Los son herramientas tan funcionales que cumplen el papel de una banca móvil. A través las aplicaciones podemos recibir dinero, realizar transferencias o hacer compras en línea.

Por lo anterior, es importante proteger las claves y cuentas que registramos, lo que nos ayuda a evitar el robo de datos. Hoy en te hablamos sobre una función que tienes que desactivar si quieres mayor seguridad.

Nuestros celulares nos permiten tener una banca móvil. Foto: Freepik
Nuestros celulares nos permiten tener una banca móvil. Foto: Freepik

Leer también

¿Cómo proteger los datos bancarios en tu smartphone?

Si bien las aplicaciones de banca móvil son herramientas que han cambiado por completo la forma de administrar nuestras finanzas, también representan un riesgo en términos de ciberseguridad.

Los fraudes bancarios han incrementado durante los últimos años. Algunas de las modalidades más frecuentes son: correos con archivos adjuntos infectados por malwares, mensajes de texto con enlaces engañosos y recompensas falsas.

Ante este problema, la Asociación de Bancos de México recomienda no proporcionar datos personales ni de bancos. La información que las instituciones financieras te pueden pedir incluye:

  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • RFC.
  • Dirección Correo electrónico.
  • Número de teléfono.

Por el contrario, nunca te pedirán el acceso a tus aplicaciones, contraseñas de la banca móvil, CVV (número al reverso de tu tarjeta), NIP (clave de cuatro dígitos de tu tarjeta)y Token (contraseña dinámica).

Ten cuidado con la información que proporcionas a tus contactos. Además, te recomendamos ser precavido con las funciones que dejas activas en el celular porque podrías ser víctima del Bluesnarfing.

Sigue estos consejos y protege tu celular de un ataque por Bluetooth. Foto: Freepik
Sigue estos consejos y protege tu celular de un ataque por Bluetooth. Foto: Freepik

¿Qué función desactivar en el celular para mayor seguridad?

El Bluesnarfing es un ciberataque que se realiza por medio del Bluetooth. Su nombre combina las palabras “blue” y “snarf”, que en español significan “tomar algo sin autorización”.

¿En qué consiste? Los ciberdelincuentes pueden conectarse a tus aparatos por medio del Bluetooth y así acceder a tus datos personales (contraseñas, redes sociales, mensajes, correos electrónicos y claves bancarias). El atacante debe estar cerca de la víctima, pues la conexión tiene un alcance máximo de 20 metros.

Una vez que tienen acceso a la banca móvil, hacen compras o transacciones sin tu autorización. Para que no te pase, debes apagar el Bluetooth cada que salgas de casa o cuando no lo utilices. Otros consejos para prevenir el Bluesnarfing son:

  • Configura tu dispositivo en modo "no detectable", así evitarás que los intrusos encuentren tu celular.
  • No aceptes peticiones de conexión de desconocidos. Si recibes una solicitud de conexión Bluetooth y te parece sospechosa, recházala.
  • Utiliza contraseñas seguras. Verifica que tu dispositivo tenga una contraseña difícil de adivinar. No utilices claves simples como "1234" o "0000".
  • Mantén tu software actualizado. Con este consejo te aseguras que tu dispositivo cuente con los mejores parches de seguridad.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses