Un día como hoy pero de 1955 nació Tim Berners-Lee, un científico de la computación británico que es conocido por ser el padre de la World Wide Web.

Esta fue la primera comunicación que existió entre un cliente y un servidor con el protocolo HTTP y se convirtió en una de las invenciones más importantes de la hasta nuestros días.

A 35 años de su invención, Berners-Lee predice que el internet tendrá varios cambios. En una entrevista con CNBC, el inventor de la World Wide Web, dio a conocer las predicciones de lo que ocurrirá con su invento en los próximos 35 años.

FOTO: Freepik
FOTO: Freepik

Leer también:

Estas son las predicciones de cómo cambiará el internet en el futuro

1. Todos tendrán un asistente personal de IA

De acuerdo con Berners-Lee, la transformará totalmente la forma en la que interactuamos con la web. Los consumidores se involucrarán mucho más con los chatbots digitales para obtener información y producir todo tipo de materiales.

“Una de las cosas que predigo, pero es algo por lo que tendremos que luchar, es que tendrás un asistente de inteligencia artificial en el que podrás confiar y que funcionará para ti, como un médico”, señaló el científico.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

2. Nos apropiaremos de nuestros datos en todas las plataformas, incluida la realidad virtual

De acuerdo con Berners-Lee, en un futuro, los usuarios tendrán el control de todos sus datos que circulan en internet. Esto se debe a que en algún punto, los consumidores almacenarán sus datos en un "pod", una tecnología que funciona como un almacén y en la cual ya trabaja Berners-Lee con su equipo en la startup Inrupt.

“Pensarás en tu módulo de datos como tu espacio digital, lo considerarás algo con lo que te sientes muy cómodo”, explica Berners-Lee para CNBC.

 Foto: Freepik
Foto: Freepik

3. Una gran empresa tecnológica podría disolverse.

La última predicción de Berners Lee fue sobre el posible cierre de una empresa tecnológica.

“Tal vez en algún momento en el futuro, las agencias tendrán que trabajar para dividir las grandes empresas, pero no sabemos cuál será”, precisó Berners-Lee.

Esta afirmación la hizo con relación la histórica Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, la cual obliga a los gigantes tecnológicos a cambiar sus plataformas para permitir que otras compañías prosperen y exista un panorama de competencia tecnológica más saludable.

Imagen: especial
Imagen: especial

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses