![Tres millones de mexicanos usan la Red Compartida](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NLB7LDHOEVBMVPLLJ5WIPAXYIY.jpg?auth=626560c6486b0fb48c5307b57bc6d6c5249595aca438dd28929ac61680600f86&smart=true&width=370&height=267)
“Esta nueva meta de usuarios se alcanzó a través del esfuerzo conjunto con nuestros 100 clientes (Operadores Móviles Virtuales)”, explica la empresa
“Esta nueva meta de usuarios se alcanzó a través del esfuerzo conjunto con nuestros 100 clientes (Operadores Móviles Virtuales)”, explica la empresa
Ministra Norma Piña concede medida con efecto inmediato y sin necesidad de garantía
El Instituto Federal de Telecomunicaciones argumentó que no cuenta con los recursos para cumplir el mandato legislativo de poner en marcha el registro del Padrón con cargo a su presupuesto
La ministra Norma Lucía Piña admitió a trámite la controversia constitucional planteada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
EL UNIVERSAL adelantó que Altán Redes busca un rediseño del proyecto de la Red Compartida para cambiar el hito de cobertura del 92.2% a nivel nacional del 2024 al 2028
El regulador agrega que este año hay cinco nuevos Operadores Móviles Virtuales (OMV): Almatel, Her Mobile, Oui Móvil, Simpati Mobile y Six Móvil
Erick de la Cruz, analista de Select, detalló que los móviles virtuales tienen un modelo de negocio más ligero y su sistema está montado en el de los operadores tradicionales
Para el INAI, 122 millones de usuarios de servicio de telefonía móvil se verían afectados en su derecho a la privacidad, por la obligación de entregar datos personales sensibles al PANAUT
Si regulador no promueve controversia constitucional, significará su captura por parte del actual régimen, opinan expertos en telecomunicaciones
El instituto interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerar que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones viola los derechos humanos