
La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación de 2.6% en el último mes de 2023
La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación de 2.6% en el último mes de 2023
Las actividades que reportaron las mayores disminuciones fueron las relacionadas con gobierno y organismos internacionales con una baja de 383 mil personas menos
En el onceavo mes de 2020, la población ocupada resultó en 53 millones de personas, cifra similar a la reportada en octubre
Entre las entidades con mayor alza en desempleo están Yucatán (4.94%), Aguascalientes (7.19%) Guanajuato (7.91%) y Estado de México (7.57%)
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo confirman la recuperación de la ocupación y el empleo iniciada en junio
Durante el primer mes de este año se disparó a 3.7%, de acuerdo con el Inegi
La tasa de desempleo en los hombres disminuyó de 3.4% a 3.1% entre noviembre y diciembre del año recién concluido, y en las mujeres pasó de 3.7% a 3.2% en igual lapso
Es la tasa más elevada de últimos tres años; informalidad se ubica en 55.96% en ese mes
La creciente necesidad de buscar más tiempo de trabajo se debe, en parte, a los salarios; algunos internautas declaran que es imposible tener dos empleos, cuando las jornadas laborales exceden las 9 horas