![“Prefieren MiPymes la informalidad para evitar extorsión”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RFKG6QC3JNFYFF5RTV7JVRO6FU.jpg?auth=59a6698fbfd7581098c03c793036940e9fd1b73cf106fafc98feba6cbf722d89&smart=true&width=370&height=267)
Ante el aumento de este delito en el país, los pequeños negocios optan por la ilegalidad para no ser chantajeados por las autoridades municipales
Ante el aumento de este delito en el país, los pequeños negocios optan por la ilegalidad para no ser chantajeados por las autoridades municipales
En punto de las 21:00 horas, De la Calle dialogará con los columnistas de este diario y abordarán los costos del gobierno de la 4T en el país
Especialistas debatieron por qué la extorsión funciona como un obstáculo para las micro y pequeñas empresas en México
Los expertos Luis de la Calle, Valeria Moy y Alejandro Hope explican por qué en el país existen "tantas" pequeñas empresas que no pueden crecer y tienen baja productividad
Este jueves, a las 18 horas, esta charla digital abordará cómo la extorsión permea todas las capas de la sociedad mexicana; Luis de la Calle, Valeria Moy y Alejandro Hope son los invitados a este encuentro
La extorsión se ha convertido en una práctica común: desde el franelero que ofrece cuidar los coches a cambio de una propina hasta las extorsiones a empresas al hacer miles de trámites