![Informalidad llega a nivel récord en 2022: 24% del PIB nacional](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VTGGERWQKRELPMTLMOQVMDX65A.jpg?auth=f8608eb0416f4a53effb049212a9aa4e7056dc2dd774077906abe5191a4139ec&smart=true&width=370&height=267)
Es la tasa más alta desde 2003, según datos del Inegi; Oaxaca y Guerrero, con los mayores rezagos
Es la tasa más alta desde 2003, según datos del Inegi; Oaxaca y Guerrero, con los mayores rezagos
Esos trabajadores tienen 4 veces más posibilidades de ser de familias de bajos ingresos, advierte
La cifra de empleados en esa condición llegó a 32 millones 557 mil en junio, de acuerdo con Inegi; es 55.5% de la población ocupada del país
La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5% a 55.6 por ciento
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo confirman la recuperación de la ocupación y el empleo iniciada en junio
En la actualidad el mercado laboral atraviesa por algunas tendencias que deben revertirse para abatir el desempleo global, dijo la empresa mexicana de administración de capital humano GINgroup
Detalla el Inegi que esta tasa de desocupación es la cifra más baja desde mayo de 2006
El desempleo se ubicó en 3.6% de la Población Económicamente Activa a nivel nacional, tasa similar a la del mes precedente