
Con el argumento de que no tiene facultades para reformar la Constitución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación perfila mantener vigente la prisión preventiva oficiosa
Con el argumento de que no tiene facultades para reformar la Constitución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación perfila mantener vigente la prisión preventiva oficiosa
El presidente López Obrador insistió que si el Poder Judicial invalida el artículo 19 de la constitución está interviniendo en la esfera de otro poder
Pérez Dayán afirmó que los órganos derivados de la Constitución, como es la Suprema Corte de Justicia, no están facultados para hacer control de sus mandatos
Esquivel Mossa se pronunció a favor de que permanezca en la Constitución la prisión preventiva oficiosa, puesto que a la SCJN no le corresponde derogarla del ordenamiento jurídico
"En vez de ser una medida cautelar, podría considerársele como una pena anticipada”, indicó el ministro proponente
El pleno de la Corte realiza el debate sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra de la prisión preventiva oficiosa
A unas horas de que los ministros de la Corte discutan el proyecto de eliminar la prisión preventiva oficiosa, el Presidente se lanzó contra ellos
El presidente López Obrador aseguró que los ministros que propuso actúan más en función de los mecanismo jurídicos; acusó que ya no están pensando en hacer justicia
El presidente López Obrador señaló que de aprobarse eliminar la medida cautelar México seguirá siendo el país de la corrupción y la impunidad
El proyecto atendió diversas acciones de inconstitucionalidad presentadas, bajo el argumento de que al momento de aprobarse dicha reforma en el Senado de la República “se violaron los procesos legislativos”