Santiago Nieto Castillo

Actué con imparcialidad en la UIF: Santiago Nieto

Articulista Santiago Nieto. Foto: EL UNIVERSAL
27/06/2024 |04:44
Santiago Nieto
Autor de opiniónVer perfil

El pasado 24 de junio se publicó una nota titulada “La UIF, el sexenio y Latinus”. En ejercicio de mi derecho de réplica, respondo y aclaro lo siguiente:

En dicha publicación se realizan afirmaciones que considero inexactas. En particular, se menciona que la UIF, de la cuál fui titular, no investigó las cuentas de diversos funcionarios públicos y personalidades, sugiriendo un sesgo en las investigaciones llevadas a cabo.

Deseo aclarar que la UIF, bajo mi dirección, actuó siempre con absoluta imparcialidad y siguiendo los principios de legalidad y justicia. Las investigaciones realizadas estuvieron basadas en indicios y pruebas sólidas, sin considerar influencias externas o favoritismos políticos. En ningún momento se utilizó la UIF como instrumento de persecución personal o política.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Asimismo, las menciones específicas a distintas figuras públicas, quienes según el artículo no fueron investigadas, carecen de fundamento. La UIF no está facultada para discriminar o seleccionar arbitrariamente a quienes investigar. Todos los casos tratados por la UIF durante mi gestión fueron abordados con el mismo rigor y profesionalismo, sin excepción alguna.

Es necesario recordar que la UIF está sujeta a un estricto marco normativo que guía sus acciones y decisiones. La transparencia y la rendición de cuentas fueron pilares fundamentales de mi gestión, y cualquier insinuación de parcialidad o uso indebido de la institución es completamente errónea y malintencionada.

Ahora bien, en relación a las alusiones sobre supuestas transferencias en dólares atribuidas a mi hermano, quiero ser enfático en que estas acusaciones son falsas y carecen de sustento. Mi hermano era empleado de una compañía inmobiliaria cuya matriz está en Colombia por lo que no es irregular que dicha compañía -nunca mi hermano- hiciera transferencias a dicho país. Por lo que mi hermano no ha realizado ninguna operación financiera de esa magnitud que pudiera ser considerada irregular o sospechosa. Además, es importante destacar que cualquier transferencia de dinero que pudiera haberse llevado a cabo fue realizada conforme a las normativas vigentes y bajo plena transparencia.

Durante mi gestión en la UIF, siempre promoví la investigación rigurosa y objetiva de cualquier señalamiento de lavado de dinero, independientemente de la persona involucrada. No existe ninguna evidencia que vincule a mi hermano con actividades ilícitas, y cualquier insinuación en este sentido es una falacia.

Finalmente reitero mi compromiso con la verdad y la justicia, y solicito que esta réplica sea publicada en los mismos términos y con la misma relevancia que la nota original, a fin de ofrecer a los lectores una perspectiva completa y equilibrada de los hechos.

Santiago Nieto

Respuesta del columnista

1.- Me remito a los hechos: los obradoristas bajo sospecha y acusaciones de corrupción, navegan intocados. Los que denunciamos la corrupción estamos en la lupa de la UIF.

2.- La pregunta es sencilla: ante las sospechas sobre las millonarias transferencias del hermano del Santiago Nieto, ¿la UIF abrió un expediente, investigó, dio vista a la FGR?

Carlos Loret de Mola

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.