Si los derechos de la niñez se han colocado en la agenda pública se debe, en gran medida, al trabajo desarrollado por María Josefina Menéndez Carbajal — Maripina, como la llaman amigos y mandatarios por igual— durante 29 años al frente del capítulo México de Save The Children.

Este 30 de junio finaliza el ciclo de Maripina como CEO del organismo internacional y deja como legado más de 11 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) y sus familias beneficiadas, además de reformas centrales, como la erradicación legal del matrimonio infantil o la tipificación del delito de grooming.

La agenda está marcada. Organizaciones como Save the Children han sido fundamentales en ese proceso para garantizar los derechos y fortalecer un marco jurídico e institucional favorable a la protección y servicios necesarios para el desarrollo integral de la niñez.

Ellas y ellos no son el futuro del país, son el presente, y bajo es lógica es como desde la ciudadanía, organizaciones del sector empresarial e instituciones podemos impulsar herramientas y espacios para reducir los riesgos de violencia y victimización. Una noción desarrollada por quien la revista Forbes reconociera durante tres años consecutivos, 2021 a 2023, como una de las 100 mujeres más poderosas del país.

Hace 27 años publiqué en La Jornada una detallada denuncia de un histórico abusador de las infancias, Marcial Maciel Degollado, el fundador de los Legionarios de Cristo. Aprendimos, víctimas y acompañantes de ellas, la importancia no solamente de la denuncia, la lógica del poder del silencio impuesto o el alejamiento familiar como variable central entre las condiciones de abuso de un pederasta con enorme poder económico, político y mediático. La solidaridad de una comunidad alerta también existe y hace posible el trabajo cooperativo con activistas, organismos de la sociedad civil y autoridades.

La defensa de las NNA en estos años me llevó a conocer a Maripina —ahora consejera honoraria del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México— y coincidir con ella en las oportunidades de transformación a partir del esfuerzo conjunto.

Beneficiar a las y los más vulnerables no es solo tarea de las instituciones. En una sociedad donde todo lo que ocurre se puede conocer de manera casi inmediata,

debemos aprovechar los instrumentos y desde la ciudadanía fortalecer esquemas para identificar, reducir y erradicar riesgos.

En 1995, la Fundación Mexicana de Apoyo Infantil, filial en aquel momento de Save The Children, contrató a Maripina para dirigir la región Ciudad de México —entonces DF— y posteriormente le ofrecieron la dirección nacional. Desde entonces planteó tres temas centrales dentro de la discusión internacional de las infancias: 1) que ninguna niña o niño menor de cinco años muera por causas prevenibles; 2) considerar el acceso y la calidad educativa como un elemento fundamental, y 3) no tolerar ninguna situación de violencia hacia las infancias.

En lo institucional, hay garantía en políticas públicas como las implementadas en la CDMX por Claudia Sheinbaum y continuadas por Martí Batres. Las expectativas con Clara Brugada son de profundización.

Falta mucho por hacer, pero hay avances, en los cuales Maripina Menéndez —quien ahora presidirá el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez de Save The Children— ha sido una aliada de la niñez.

@guerrerochipres

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS