Son interesantes los perfiles que eligió Claudia Sheinbaum para ser parte de su gabinete. Con mayoría en el Congreso y los cambios que pretenden hacerse al Poder Judicial, cada decisión que tome la próxima presidenta será determinante para el futuro del país. Hay por eso una gran avidez por saber cómo será su gobierno, y los seis integrantes que anunció la semana pasada dicen mucho de lo que podría ser su estilo de gobernar. Son personas con trayectorias relevantes y una amplia capacitación. El anuncio de su incorporación a la siguiente administración, sumada a la del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue bien recibido por el mundo financiero y empresarial. Incluso, su perfil moderado se tradujo en un respiro para los agitados mercados bursátiles. Juan Ramón de la Fuente, quien formó parte del equipo de campaña y es el encargado de encabezar el proceso de transición, será el secretario de Relaciones Exteriores. En la administración de López Obrador fue representante de México ante la ONU, y antes estuvo en cargos que le han acercado a personajes contrastantes y con distintas ideologías. Es una persona capaz de tender puentes y acercar a los distantes. Marcelo Ebrard es quien probablemente le resulte más incómodo a la futura presidenta. Con algo de altura de miras y mucho de disciplina partidista, les toca dejar atrás la rivalidad para ahora trabajar en equipo. El exjefe de Gobierno tiene capacidad y experiencia de sobra para encabezar la Secretaría de Economía. Habrá que ver cuánto le permiten maniobrar desde ahí. Alicia Bárcena ha recorrido el servicio público y la diplomacia. Su experiencia en organismos internacionales la convierte en una secretaria de Medio Ambiente con capacidad para abordar retos globales urgentes como el calentamiento climático y la gestión del agua. Ernestina Godoy mantendrá su cercanía con Claudia Sheinbaum ahora desde la Consejería Jurídica de la Presidencia. Fue fiscal general de Justicia de la Ciudad de México hasta enero de este año, cuando los diputados de oposición capitalinos votaron en contra de su ratificación. Julio Berdegué, quien dirigirá la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se ha dedicado a ese ámbito durante tres décadas. Ha combinado sus responsabilidades gubernamentales con la investigación y la asesoría. La gran sorpresa es la creación de la nueva secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Sorprende porque durante la gestión de López Obrador se le dio muy poco impulso a ese sector. Al frente de ella estará la doctora Rosaura Ruiz, quien tiene una amplia trayectoria académica y ya había colaborado con Claudia Sheinbaum como secretaria de Educación de la Ciudad de México. Es alentador pensar que la creación de un ministerio enfocado en el desarrollo científico y tecnológico pueda ser señal de que en el próximo gobierno habrá mediciones e inteligencia al momento de diseñar las estrategias. Por otro lado, México se ha rezagado en términos de innovación y pierde con ello productividad y bienestar. Un gobierno con una visión más actual e informada al respecto, podría acelerar el avance en ese ámbito. Son apenas las primeras señales, pero son muy relevantes. Habrá que ver las que vengan en adelante. Será interesante observar cuánto pesan las presiones desde Morena y desde el actual gobierno. Por ahora, Claudia Sheinbaum ha logrado imprimir su propio sello sin que eso implique el más mínimo atisbo de ruptura con su mentor político. No es poca cosa. @PaolaRojas

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS