El martes pasado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer información referente a la pobreza laboral al primer trimestre de 2024, destacando que el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 1.9 puntos porcentuales al pasar de 37.7% a 35.8% entre el primer trimestre de 2023 y el de este año.
No está de más comentar que esto lo hace a través de un indicador denominado Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) y que lo construye a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a partir del porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.
En contrapartida, Coneval reportó un incremento marginal en la desigualdad de los ingresos laborales medido a partir del coeficiente de Gini, el cual pasó de 0.4893 a 0.4971 entre el primer trimestre del año pasado y el de 2024. Es decir, se redujo la pobreza laboral, pero aumentó la desigualdad.
Antes de que salieran las cifras comentaba en Entorno al Dinero que seguramente tendríamos una situación donde se vería un vaso medio lleno o medio vacío. Si bien es una buena noticia que la pobreza laboral haya disminuido y que además se ubique en un nivel más bajo que el registrado previo a la pandemia de Covid-19, y que haya disminuido en 25 de las 32 entidades en el periodo de referencia; en contrapartida, no podemos echar las campanas al vuelo porque el 35.8% es un porcentaje muy elevado y la brecha entre la pobreza rural, 49.6% y la urbana, 31.4% es muy considerable. Esto se refleja en los niveles de pobreza de estados como Chiapas (63.6%), Oaxaca (59.7%), Guerrero (54.9%), Zacatecas (48.3%), Hidalgo (47.6%) y Veracruz (46.1%).
Coneval destacó que la reducción anual de la pobreza laboral en el primer trimestre de 2024 se dio ante un aumento en el empleo (628.8 mil personas), así como un incremento en el ingreso laboral real per cápita de 7.2%; sin embargo, advirtió sobre el aumento en el costo de la canasta alimentaria. Cabe comentar que ha seguido subiendo con intensidad en las últimas quincenas, especialmente el componente de frutas y verduras que en tasa anual se ubicó en 20% en la primera quincena de mayo.
No sólo las brechas regionales son preocupantes, sino también las que se registran en el ingreso laboral por sexo, así como la que se da entre el sector formal e informal en el primer trimestre de 2024. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de 8 mil 29.47 pesos y las mujeres de 6 mil 296.22 pesos reales, esto es 1.3 veces superior. La población ocupada formal registró un ingreso laboral mensual de 10 mil 280.68 pesos, mientras que para sus pares informales fue de 5 mil 51.33, esto es, el formal es el doble. Cabe destacar, que la proporción de las brechas es la misma que la del primer trimestre de 2023.
La pobreza laboral es un indicador oportuno que, si bien no sustituye a las mediciones bienales de pobreza que hace por ley el Coneval, es de gran utilidad porque nos permite observar la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, pudiendo estimarse el porcentaje de personas en dicha condición.
Finalmente, quisiera destacar que considero que es fundamental que Coneval sea un organismo autónomo, porque la evaluación de la política social y la medición de la pobreza deben realizarse por un cuerpo técnico independiente del gobierno y de los partidos políticos, como marca actualmente la Constitución, para que su lema “Lo que no se mide, no se puede mejorar” siga siendo vigente.
ADENDA
1. México se ubicó en el lugar 38 del Índice de Desarrollo y Viajes y Turismo (TTCI) https://www.weforum.org/publications/travel-tourism-development-index-2024/in-full/
Vale la pena revisar la segunda edición del estudio elaborado por el Foro Económico Mundial.
2. Coincido con los expertos que señalan que el tipo de cambio se mueve por las expectativas del movimiento de tasas de referencia de la Reserva Federal y del Banco de México.
3. Muchas decisiones económicas y financieras están en “stand-by”. Escenarios menos especulativos se verán después de las elecciones.
4. Salir a votar es una decisión personal.
5. No nos olvidemos de lo que pasa en el resto del mundo.
Economista, catedrático de la Maestría en Administración e Innovación del Turismo de la EST-IPN
Email: pabloail@yahoo.com.mx