Esta semana se confirmó la asistencia de 20 nadadores mexicanos a Río de Janeiro , al campeonato nacional de Brasil , que se llevará a cabo en diciembre próximo y en el que estarán muchos de los mejores exponentes del mundo. Ahí estarán los argentinos que lograron varias medallas de oro en los pasados Juegos Panamericanos y —por supuesto— los brasileños, de quienes ya conocemos su calidad.

En verdad que ha sido difícil buscar un lugar de preparación para nuestros equipos de cara a la recta final en el camino a Tokio 2020 , y más cuando no se ha contado con el apoyo de la Federación Mexicana de Natación , que los ha ignorado totalmente y que lo único que ha hecho es decirles que ya se verán en enero, como ya lo hizo a través de un comunicado.

Afortunadamente, el proyecto que se planteó desde marzo y se entregó a las autoridades del país (como la propia FMN , el Comité Olímpico Mexicano y la Conade ), va por buen puerto, ya que ha habido personas que han entendido que estos jóvenes, que han hecho un excelente ciclo olímpico —con una destacada actuación en los Centroamericanos Barranquilla 2018 (con un número histórico de medallas) y en los mismos Panamericanos Lima 2019 (en los que se consiguieron seis bronces, algo que no había ocurrido hace mucho tiempo)—, deben prepararse y no pueden esperar hasta enero o hasta que se les ocurra voltearlos a ver.

Puedes leer:

Por eso es tan valioso este esfuerzo, al que se ha sumado gente muy importante como Carlos Padilla , presidente del COM, con cuyo impulso estuvo muy cerca un posible viaje a Francia , aunque —al final— por los problemas con la pandemia de coronavirus no se podrá hacer. Después, él mismo se comunicó con el presidente del Comité Olímpico de Brasil para ir a ese evento en diciembre, para el que viajarán desde finales de noviembre a un campamento en busca de llegar en su mejor forma de competencia.

Todos los gastos serán absorbidos por los Institutos del Deporte de los estados de los nadadores que asistirán: 10 del Estado de México, cuyo director es Máximo Quintana ; tres de Aguascalientes , con el apoyo de Manuel Aceves ; uno de San Luis Potosí , gracias a la visión de Miguel Ángel Álvarez; uno de Chihuahua, con la ayuda de Juan Pedro Santa Rosa; uno de Coahuila, gracias a Alina Garza, y uno de Guanajuato , en donde Isaac Piña no dudó en ayudar. Viajarán 17 atletas y cuatro entrenadores, quienes siguen buscando ese lugar.

No cabe duda que trabajando en armonía con las autoridades (léase COM e Institutos del Deporte) y con una férrea decisión de los nadadores, se pueden lograr grandes cosas. Este esfuerzo se debe aplaudir. Con el apoyo del Comité Olímpico, queda al descubierto el poco interés de la Federación, cuyo presidente se ha dedicado más y se ha dado tiempo para su campaña en busca de la reelección, que a atender a sus atletas.

deportes@eluniversal.com.mx

 
Google News

TEMAS RELACIONADOS