El día de hoy, la mayoría de los mexicanos estaremos atentos al debate de los tres candidatos a la presidencia de la República. Habrá muchas personas que seguramente mandaron preguntas para estos personajes, que fueron canalizadas por el Instituto Nacional Electoral para enviárselas a los moderadores del evento.

En lo particular, me gustaría mucho que hubiera algo referente a lo que vive el deporte mexicano, al desarrollo de una cultura del deporte, que considero que es una de las partes más importantes para el desarrollo integral de los seres humanos y principalmente de los niños que inician desde temprano con hábitos importantes para sus vidas.

Ojalá se incluyera en estas preguntas, algo como: ¿Por qué nunca hemos tomado en serio el deporte, por parte de los diputados y senadores, para que tomen en cuenta el daño que se hace por no legislar correctamente lo referente al deporte nacional?

Es algo inaudito que no suceda, y que cuando vemos algo en relación con el deporte, parece más una cuestión populista que de un tema importante. Cuando tuve la oportunidad de estar en Conade intenté algo con la Ley Federal de Cultura Física y Deporte, pero eso tiene décadas, y nadie más se ha preocupado por seguir con la labor de mejorar las condiciones del deporte.

Legislar es la forma en que las asociaciones, como el COM, el CONDDE y el resto de las asociaciones deportivas de este país, estarán regularizadas conforme a lo que se establezca. Sin embargo, es increíble que nadie legisle la manera en que se concesionan por parte del gobierno las federaciones, porque son eso, concesiones que da el gobierno.  Y son concesiones que le otorgan a gente que busca tener en su poder una federación para, en muchas de las veces, desarrollar negocios particulares.

Ojalá que en el próximo gobierno se legisle al respecto, pero siempre será un gran problema porque hay demasiados intereses, y la gente quiere seguir sacando provecho de todo el recurso que se mueve en las federaciones nacionales, que en la teoría son asociaciones civiles sin fines de lucro. Por eso hay federativos que tienen más de 40 años en el poder o que buscan mantenerse en el puesto y lo defienden con todas las argucias posibles. Son grandes negocios que si quienes están al frente los saben administrar en su favor, se convierten en una mina de oro, y por eso no lo dejan. Me gustaría que en este debate se hablara de crear esta cultura deportiva y de legislar el deporte.

Por ejemplo, en México existe el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), que si de verdad nos ajustáramos a lo que dicta, sería maravillosa la manera en que se manejaría el deporte en este país. Lo principal que se debería lograr, es hacer que todo aquel que quiera dirigir una federación deportiva nacional no esté en el puesto por más de cuatro años. Que se deje atrás este sistema que se ha generado de concesiones que da el gobierno para que muchas personas que entrecomillas aman el deporte, pero que dejan el beneficio para los atletas y entrenadores de lado cuando ven el gran negocio que pueden generar, y hasta lo pasan de generación en generación.

En la legislación que está por terminar, se hablaba de lo positivo que era tener a gente con años en el deporte y que podría legislar sobre algo que le sirva a toda la sociedad mexicana, pero no sucedió. Por el contrario, se ha visto uno de los grandes problemas de la historia en la Federación Mexicana de Natación y nadie hace nada, como ha sucedido en otros casos del deporte nacional, cuando el gobierno tiene en sus manos resolver este problema que tiene que ver con el recurso público. Por eso es que las federaciones deportivas de México no pueden seguir siendo negocios familiares y al servicio de unos cuantos.

¿Tendrá alguno de los candidatos en su agenda la imperiosa necesidad de legislar el deporte en nuestro país?… Eso me hubiera gustado mucho preguntarle a nuestros candidatos.

Profesor

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.