En un escenario parecido al que experimentó en junio del año pasado, la actual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, enfrenta el dilema de lanzar a su colaboradora de mayor confianza a los primeros planos de la política o bien mantenerla en un puesto operativo, donde le ha entregado siempre buenos resultados. Hablo de Luz Elena González Escobar, a quien se consideró en su momento para asumir la Jefatura de Gobierno de manera interina, pero tuvo que ser sacrificada debido a la imposición de Martí Batres por parte de Andrés Manuel López Obrador.

Luz Elena se quedó con el control del presupuesto capitalino y con las tareas de coordinación del gabinete económico. Desde ahí vio como su nuevo jefe, Martí Batres, operó para descarrilar a su compañero y coordinador del gabinete de seguridad, Omar García Harfuch, de la candidatura para gobernar la Ciudad de México.

El 6 de junio pasado, Luz Elena González renunció a la posición que desempeñó durante casi seis años, y se integró de inmediato al equipo de transición de su amiga y de quien será la primera presidenta del país. Su formación y trayectoria –es economista por la UNAM con estudios complementarios en la Universidad de Cataluña– la perfilan dentro del gabinete económico del próximo gobierno federal; de preferencia en una posición en la que, como lo hiciera en la administración de la capital, tenga el control del presupuesto.

La lógica dicta que, como lo he comentado en este espacio, Luz Elena González aterrice en la Secretaría de Hacienda como subsecretaria de Egresos, en relevo de Juan Pablo De Botton, amigo íntimo de “Andy” y Gonzalo López Beltrán. También se dice que su destino podría ser la subsecretaría de la Función Pública, desde donde haría las veces de Oficial Mayor del gobierno y tendría bajo su control el sistema de compras, además de la coordinación de los titulares de las Unidades de Administración y Finanzas.

En cualquiera de las dos posiciones podría tener buenos resultados, basado en el desempeño que ya tuvo como funcionaria capitalina. Sin embargo, el buen trabajo detrás de los telones puede que ya no sea suficiente para quien es considerada la “mujer fuerte” de Sheinbaum, sobre todo si el objetivo es perfilarla a una posición política más allá del siguiente sexenio. Al igual que a García Harfuch, Sheinbaum le ve a Luz Elena dimensiones para gobernar la Ciudad de México.

Si los planes para este perfil son en realidad de ese tamaño, no sería correcto colocarla al inicio de sexenio en una posición de segunda línea; de ahí que se abriera la posibilidad de que arrancara como titular de la Secretaría de Energía o incluso como directora de Pemex o de CFE. Luz Elena ya hizo saber a su jefa que no se sentiría cómoda en una posición del sector energético, por lo que otra posibilidad que se abre es que llegue a encabezar la Función Pública.

En el ajedrez de Sheinbaum, la SFP parecía ya tener dueño, y ese era el expanista Javier Corral, quien ha desarrollado todo un plan para que bajo la estructura de esta dependencia se creará la Agencia Federal Anticorrupción, asumiendo ciertas funciones de un desahuciado Instituto Nacional de Acceso a la Información.

No obstante, la eventual llegada de Luz Elena a esa cartera, para la que también suena el nombre de Esthela Damián, cambiaría completamente el perfil de la política anticorrupción, aunque ayudaría a cumplir con el objetivo de repartir el 65% del presupuesto de compras mediante licitación.

Posdata 1

Este jueves, la presidenta electa anunciará una segunda tanda de futuros integrantes de su gabinete. En el equipo de Claudia Sheinbaum hay mucho hermetismo sobre quiénes serán los hombres y mujeres que serán los nuevos titulares de una secretaría de Estado, o bien de alguna otra dependencia, como las empresas del Estado, Pemex y CFE.

Muchas especulaciones se han hecho sobre el próximo gabinete presidencial. Los primeros siete funcionarios anunciados, de alguna manera se esperaban en las diferentes carteras que ocuparán, por lo que fueron bien recibidos por los mercados financieros, la iniciativa privada y en general por la opinión pública.

Para hoy se esperan algunas sorpresas. Tras anunciar a los titulares del gabinete económico-financiero y el de Relaciones Exteriores, Sheinbaum podría decidirse a revelar a los encargados de otro sector muy importante: el de seguridad ciudadana y política interior, es decir, la Secretaría de Seguridad y la de Gobernación. Para la primera se da por hecho que su titular será Omar García Harfuch y se darían a conocer nuevas atribuciones para esta dependencia, sobre todo en inteligencia; y la segunda, todo indica que será para la mujer de todas las confianzas de López Obrador y de Sheinbaum: Rosa Icela Rodríguez.

Otras dos dependencias que son clave, por el manejo de los recursos presupuestales y la ideología cautroteísta, son la de Secretaría del Bienestar y la de Educación Pública. Para ambas, el nombre de Mario Delgado ha sonado, para bien y para mal, pues también ha sido muy criticado. Si se queda en alguna de estas, lo más probable es que sea en la primera, aunque también se ha considerado a Luisa María Alcalde, quien también apunta a la presidencia de Morena, el cargo que está por dejar Delgado.

Posdata 2

Tras varios días ausente de la esfera pública, la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, por fin salió a dar la cara por los trabajadores del Poder Judicial, aunque más bien los dejó más inquietos, al decir que se encuentran en total incertidumbre. Más allá de la defensa de esta Poder de la Unión, la ministra y sus pares deberían estar cabildeando con los futuros legisladores y barras de abogados para intentar suavizar la reforma que se planea aprobar en septiembre. No basta con que los togados participen en los foros, deben hacer el trabajo político que subestimaron, sobre todo Piña.

Los trabajadores del CJF han resultado más proactivos, con movilizaciones, reclamos a ministras pro 4T, como Lenia Bátres, y posicionándose en los juzgados. A medida que avancen los foros y las consultas sobre la reforma judicial, no se descarta un recrudecimiento de las protestas, hasta llegar a un paro masivo de labores. Se vienen tiempos convulsos por la lucha entre Poderes de la Unión.

Posdata 3

Uno de los observadores internacionales en las elecciones del pasado 2 de junio en México fue James Finies, de la Organización de Derechos Humanos de Bonaire, en representación de la isla caribeña de Bonaire, quien participó de la mano de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América.

Este compromiso resalta una ironía: mientras muchos miran a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos, en busca de justicia y derechos humanos, Finies y su colega están en un viaje prolongado que abarca más de 600 días a través de América Latina, el Caribe y Europa para crear conciencia sobre las violaciones de derechos humanos que enfrentan como ciudadanos holandeses.

Desde la disolución de las Antillas Neerlandesas, el 10 de octubre de 2010, Bonaire ha experimentado una regresión al dominio colonial desde La Haya. Este cambio se impuso mediante su incorporación a la constitución holandesa, contraviniendo los deseos del pueblo de Bonaire y sometiéndolos a derechos desiguales como ciudadanos de tercera clase.

La situación es delicada, ya que los nativos bonerianos constituyen ahora menos del 30% de la población de la isla, habiendo sido desplazados y reducidos a una minoría en su propia tierra.

Actualmente, en Nueva York, Finies y su equipo abogan por que Bonaire sea catalogado como Territorio No Autónomo por las Naciones Unidas y piden a la comunidad mexicana, al gobierno y a la comunidad internacional que apoyen una resolución en la Asamblea General de la ONU para prevenir el genocidio cultural y salvaguardar la identidad y el idioma de Bonaire.

Posdata 4

Este verano será otra oportunidad para la reactivación de Acapulco. El destino mexicano busca consolidar la reactivación turística y económica, por lo que diferentes dependencias del gobierno de la morenista Evelyn Salgado han reforzado acciones y presencia en la ciudad afectada por el huracán Otis.

Un tema fundamental para las y los acapulqueños es contar con trabajo, por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha otorgado servicios jurídicos gratuitos y hay vacantes laborales en Ciudad Renacimiento.

Por su parte, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico realiza recorridos en los mercados de Acapulco, para realizar un censo de reactivación de locales y negocios.

Por la vocación de “El Puerto”, la Secretaría de Turismo mantiene recorridos por la zona tradicional de Acapulco para brindar atención a vacacionistas, un trabajo permanente coordinado con la Secretaría de Planeación, la Procuraduría del Turista y Locatel. También se realiza la entrega de souvenirs e información a los visitantes.

Así se trabaja para el inicio de la temporada vacacional de verano en Acapulco.

@MarioMal

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.