Cada uno de los cuatro torneos de tiene su propia personalidad, pero Wimbledon, conocido por el mundo entero como The Championships Wimbledon, se destaca de manera estelar, además de por su sobriedad, elegancia y estilo, sumando a eso el enorme prestigio que tiene, ya que es la Joya de la Corona del tenis mundial, porque se juega ante la Monarquía más vistosa y mediática del mundo, cerca de Londres, en Wimbledon, en el All England Club.

Los ingleses tienen una forma muy particular de organizar este tipo de eventos, reuniendo a 256 mujeres tenistas y a 256 hombres, divididos en dos grupos.

Uno es la clasificación, con 128 en cada rama, y donde los que deseen entrar deberán ganar tres partidos, para entonces ingresar al cuadro final, compuesto por los mejores jugadores de la clasificación ATP y WTA.

En los Grand Slams, todos los jugadores quieren participar, porque se abren ventanas de oportunidad para avanzar y obtener puntos valiosísimos, además de la enorme bolsa de dinero que reparte la Joya de la Corona, que asciende a cerca de 50 millones de libras esterlinas, ganando dinero los tenistas que entran desde la clasificación, hasta llegar al campeón en cada rama, que recibirá 2.7 millones, el título más prestigiado del tenis mundial, así como la inmortalidad.

Lee también

Ser un ganador de Wimbledon es un logro reservado para muy pocos en la historia.

En las mujeres, tendremos la oportunidad de seguir a Iga Swiatek y Aryna Sabalenka, quienes —sin alguna duda— son las mejores actualmente.

En los hombres, veremos a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, y muy probablemente a Novak Djokovic, quien se ha desplazado a Wimbledon con la enorme posibilidad de que participe, a pesar de haber tenido una cirugía de rodilla hace tres semanas en París.

La cobertura mediática de Wimbledon es impresionante, con largas horas de transmisión televisiva por todo el mundo, diarios, plataformas digitales, y los comentarios, desde luego en EL UNIVERSAL Deportes, Vamos Deportes y redes sociales. Deseo que estén tan bien informados como la Princesa Kate.

Quiero agregar que no haré algún pronostico para Wimbledon, sino que los invito a que disfruten los partidos, la evolución que ha tenido el tenis en el último año, a las personalidades de los grandes protagonistas y —desde luego— sigan a Renata Zarazúa en el evento de clasificación, a Santiago González y a Miguel Ángel Reyes Varela en el evento de dobles, y en mixtos a Giuliana Olmos, cada uno con sus respectivas parejas.

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS