La reciente reapertura parcial de clases presenciales en muchas escuelas del país ha dejado ver también distintos tipos de desigualdades.

La pandemia que obligó a cerrar las escuelas de todos los niveles en 2020, evidenció que la desigualdad económica entre los alumnos, también derivó en la desigualdad en el aprovechamiento escolar, por las carencias económicas de muchos hogares en comparación con otros. Mientras algunos cuentan con todas las condiciones para clases a distancia (energía eléctrica, internet de alta velocidad, espacios en casa para tomar clases y computadora disponible) otros simplemente carecen de esas condiciones y por lo tanto los niños no pueden aprender igual.

Por eso es tan importante volver a las aulas, para disminuir en lo posible esas desigualdades y cerrar las brechas que el confinamiento obligado abrió.

Sin embargo, al regresar a las escuelas, nos encontramos con un viejo conocido, que no por ser añejo es menos grave: el problema de que muchas escuelas carecen a agua potable y saneamiento.

Las cifras son muy variables: el año pasado, en medio de la pandemia, el entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, hablaba en julio de que había 27 mil 500 escuelas sin agua potable aunque la “buena noticia” era que la cifra se había reducido notablemente en el transcurso del sexenio, pues al principio se habían detectado 55 mil planteles en estas circunstancias.

Pero en esos mismos días, en un encuentro virtual con miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el entonces subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio, hablaba de 46 mil 515 escuelas en tal condición. Y para este año, hace apenas un mes, el diputado federal de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar, hablaba de 70 mil escuelas sin agua potable y 44 mil sin sanitarios.

¿Cuál es la verdadera cifra? ¡No podemos saberlo! Lo que sí es verdad, es que la falta de agua limita el ejercicio de un derecho para millones de personas en el país. Concretamente, la falta de agua y drenaje en las escuelas, conculca derechos básicos de una cantidad indeterminada de niñas y niños: sus derechos de acceso al agua y saneamiento.

Desde luego, la presencia del Covid-19 en el país, exige como medida indispensable de higiene, el lavado constante de manos y, por supuesto, la higiene misma en las escuelas, incluyendo los baños que –por supuesto—deben contar con el debido sistema de saneamiento. Y esto es imposible si no hay agua y drenaje.

Pero resulta terrible que la decisión de abrir o no una escuela pase porque ésta tenga o no agua y/o saneamiento. Porque mantenerla cerrada implica conculcar otro derecho de la niñez: el derecho a la educación. Peor aún, muchas escuelas han operado por años sin agua ni saneamiento y nunca se hizo nada al respecto. Las desigualdades se siguen acumulando.

De ahí que el Colectivo Agua y Clima, del que forma parte Greenpeace México, haya insistido en una serie de demandas hacia las autoridades locales y federales, para recuperar la cuenca y por lo tanto garantizar el abasto oportuno y suficiente de agua para todos y todas, incluyendo el magisterio y la niñez que acuda a las escuelas.

Entre otras demandas, el Colectivo insiste en la reparación a fondo de la red de abastecimiento de agua y drenaje; regeneración y conservación de ecosistemas (bosque de agua, cañadas, barrancas, manantiales, humedales, ríos urbanos y cuerpos de agua); participación ciudadana y comunitaria en el ordenamiento territorial y planes hídricos; gestión de riesgos hídricos y climáticos con indicadores y monitoreo de avance progresivo en la Ciudad y las 16 alcaldías, lo que desde luego debe incluir activamente a las autoridades y comunidades escolares.

Recordemos que ningún derecho puede considerarse superior a otro. Por ello, estamos obligados a garantizar que niños y niñas puedan volver a las escuelas en igualdad de condiciones, es decir, que puedan ejercer su derecho a recibir educación de calidad, en condiciones de higiene que preserven su salud, lo cual implica su derecho de acceso al agua suficiente y de calidad y al saneamiento en las debidas condiciones en todas las escuelas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS