Una teoría desarrollada por los psicólogos Amos Tversky y Daniel Kahneman, este último ganador del premio nobel de economía en 2002, describe cómo las personas tomamos decisiones en situaciones de incertidumbre y riesgo, la llamaron Teoría Prospectiva (Prospect Theory). ¿Qué pasaría si la aplicamos para predecir si Marcelo Ebrard renunciará a Morena o no?

¿Se va Marcelo Ebrard de Morena? Es una pregunta que ronda por la mente de muchas personas desde hace poco más de un año. Para el medio día del pasado 6 de septiembre, horas antes de que Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, anunciara como ganadora de la encuesta de las “corcholatas” a Claudia Sheinbaum, las declaraciones del excanciller constituían para muchos políticos la manifestación oficial de su ruptura del movimiento.

El “¡Ya rompió Marcelo, ya rompió!” se escuchaba en restaurantes y cafés de la Ciudad de México, en donde se concentraban miembros de los equipos de las “corcholatas”. Al mismo tiempo, dentro del World Trade Center, Noroña, Adán Augusto, Manuel Velasco y Monreal reconocían la victoria contundente de Claudia.

Para efectos de la duda que nos ocupa con Ebrard, utilizaremos 1 de los 3 principios de la teoría de Kahneman y Tversky, llamado “AVERSIÓN A LAS PÉRDIDAS” que establece que prácticamente todas las personas tendemos a dar más peso emocional a las pérdidas que a las ganancias de igual magnitud.

Supuesto 1. ¿Qué elige usted?: Ganar $900 seguros Ó el 90% de posibilidades de ganar $1,000

Supuesto 2. ¿Qué elige usted?: Perder $900 seguros Ó el 90% de posibilidades de perder $1,000

Según la teoría usted prefiere los $900 seguros en el primer supuesto, y prefiere jugársela con el 90% de posibilidades de perder $1,000 en el segundo. Esta asimetría entre el poder de las expectativas positivas y negativas tienen su origen en la evolución. Los seres vivos que perciben los riesgos como más prioritarios que las oportunidades tienen una mejor probabilidad de sobrevivir.

El excanciller Marcelo como una persona con experiencia política, seguramente realizó mediciones serias y constantes durante los meses pasados, y podría haber visto que anticipaban lo que las encuestadoras sorteadas, incluyendo la propuesta de Ebrard, presentarían en el Consejo Nacional de Morena el 6 de septiembre. De Las Heras en junio le daba en promedio el 20% que terminó sacando.

Marcelo es una pieza valiosa en la “4ta Transformación” sus ideas y trabajo agregan mucho valor al movimiento y a México, ambos se beneficiarían con su talento. Su salida se alejaría de la razón y se acercaría más al impulso, a la improvisación, a la desesperación, algo que no es característico del excanciller. Si rompe, es mucho lo que puede perder Marcelo, incluyendo a varios de quienes conformaron su 22% en las encuestas, y las posibilidades de que gane más fuera de lo que ganaría dentro de la “4ta Transformación” son mínimas.

Aunque en el PRIAN ya lo invitaron y se frotan las manos para suplir a su candidata que no levanta, en espera de que Marcelo cometa una locura en contra de todo pronóstico; la Teoría de Kahneman y Tversky parece haber sentenciado ya: “¡Marcelo se queda en Morena!”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS