Tras unos meses de incertidumbre, nuevamente las criptos van al alza. Luego de haber sufrido el embate discursivo y regulatorio de varias autoridades monetarias del mundo, el mercado de las criptomonedas se encuentra en un momento bullish. Por el momento, nadie tiene idea de cuándo acabará, pero la apuesta del momento es saber si el Bitcoin llegará al nivel de 100 mil dólares al cierre del año.

Todo parece como la trama de una serie de TV, pero en medio de los temores inflacionarios globales, muchos inversionistas han recurrido a las criptomonedas para protegerse de una descontrolada inflación que, para muchos, no es transitoria. Algunos creen incluso que las criptomonedas han superado al oro como salvaguarda de su patrimonio en el largo plazo.

El inversionista Paul Tudor Jones, fundador del fondo Tudor Investment Corporation y reconocido por haber previsto la crisis bursátil de 1987; considera que las criptomonedas son la mejor defensa ante una crisis inflacionaria que podría tardar varios trimestres debido a una reactivación económica fuera de ritmo (a veces lenta y a veces rápida), además de una normalización de la actividad monetaria global.

Ya no tendremos una cascada de dólares que mantengan estable la paridad cambiaria mundial pero, al mismo tiempo, las cadenas de suministro en distintas industrias, como la que ya vimos en el sector automotriz, comenzarán a presionar los precios y las ventas en otros sectores. Por ejemplo, ayer el CEO global de HP, Enrique Lores, confirmó que sus envíos de PCs para el próximo año caerán debido a los problemas con el suministro de componentes.

Bajo ese contexto, las criptomonedas son vistas por algunos (¿visionarios o kamikazes?) como un buen activo y esto lo comprueba la exitosa colocación de un nuevo fondo de inversión cotizable (ETF) en la bolsa de Nueva York. Este ETF, conocido como ProShares Bitcoin Strategy (BITO, por su clave de cotización), invertirá en contratos de futuros de bitcoin, pero no venderá ni comprará esa moneda digital. Se espera que pronto coticen otros ETF muy similares.

La combinación de estas noticias hizo que el bitcoin superara su precio histórico de 64 mil dólares, alcanzado en abril pasado, llegando a cotizar en la mañana del miércoles en cerca de 67 mil dólares. Al momento de escribir estas líneas, la criptomoneda cotizaba cerca de 66 mil dólares, pero el siguiente objetivo es llegar a 69 mil dólares a finales de octubre.

A su vez, Ethereum o Ether, también se acercó a su máximo histórico de 4 mil 117 dólares al venderse en 4 mil 179 dólares por la mañana de ayer. ¿Sigues dudando de las criptos?

PAÍS DE INVERSIONISTAS

Es claro y evidente que la simbiosis entre el mundo financiero y tecnológico es imparable y, por ello, firmas financieras como GBM le apuestan cada vez más a la tecnología para convertir a México en un país de inversionistas.

De la mano de una robusta y confiable arquitectura, GBM presentó su nueva estrategia para cada una de sus cuatro diferentes líneas de negocio, ofreciendo así nuevas soluciones tecnológicas institucionales, corporativas, para asesores y para personas.

En ese sentido, para el próximo trimestre lanzará nuevos productos de inversión para renta fija (fixed income), mercado de divisas (FX), fondos alternativos y capital de riesgo (venture capital), además de investigación en ciencia de datos.

Se trata de una renovación de sus esfuerzos para hacerte ver que no importa si eres un corporativo, una persona, un asesor financiero o el responsable de la tesorería de tu empresa; necesitas ayudarte de la tecnología para simplificar tu chamba, mejorar tus inversiones o acelerar tus rendimientos. Dale.

EL MÁS RÁPIDO

Por cierto, hablando de acelerar, los responsables de la operadora de telecomunicaciones por cable Izzi se sienten como de primer mundo al ofrecer velocidades de internet similares a las que se experimentan en países como Canadá y Corea del Sur. De acuerdo con el Índice de Velocidad de Netflix, el servicio de Izzi suma 12 meses consecutivos como el que ofrece la mejor conexión de banda ancha para ver contenidos por streaming.

Cifras de la plataforma de streaming revelan que en los últimos seis meses la velocidad de 3.4 Mbps que ofrece Izzi superó el promedio que se ofrece en México, que es de 3.2 Mbps.

BIT

Dicen que Facebook pretende cambiarse el nombre para darle énfasis a su nueva estrategia de crear su propio metaverso. Yo pienso que más bien es para descontaminar los nuevos negocios que tiene Mark Zuckerberg en mente, porque el nombre y la administración del famoso caraelibro cada vez se oscurecen más.

Columnista y comentarista
Twitter: @hugonzalez0

Google News

TEMAS RELACIONADOS