Hoy, miércoles 4 de agosto, inicia la segunda edición del Antifestival de teatro de la mano de la Asociación Nacional de Teatros Independientes (de ahí el “ANTI”). Son 21 puestas en escena para un público virtual a cargo de grupos de teatro de 13 estados de nuestro país, algunas de estas funciones se transmitirán completamente en vivo, mientras que otras se grabarán con anticipación; después de cada función habrá conversatorios con los creadores. Si extraña o le provoca todavía algún prurito ir a las puestas de manera presencial, valdría la pena consultar la cartelera del ANTI que, aunque es un festival muy joven viene con paso firme; decir que, al ser un proyecto que nace de los teatreros independientes, las libertades creativas están aseguradas, y que al ser un festival con espíritu nacional la oportunidad de ver el trabajo de compañías de otros estados es parte primordial de su atractivo. Son diez días de teatro y mesas de diálogo para no extrañar. El costo comienza en los $50 por función, con la posibilidad de apoyar a estas compañías donando el extra que considere. El festival arranca a las 11:11 de la mañana con la compañía Teatro de la Rendija de Mérida , ellos pondrán a disposición de los espectadores una serie de pequeñas piezas que se podrán disfrutar de manera gratuita a lo largo del día, por si quiere ir calando los materiales que se esperan. La programación completa se encuentra en anti.org.mx y en la página de Facebook del festival.

Y para creadores, la Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes , han abierto ya la convocatoria para la 41 Muestra Nacional de Teatro (MNT) que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 4 de diciembre de este año. También, está ya tradicional muestra apela también a la virtualidad, pero decantándose por el esquema híbrido, obligados no sólo por la situación que todos conocemos, sino porque la edición del año pasado tuve que ser cancelada. Decir que la MNT es considerada la muestra más importante a nivel nacional y una de las más importantes de Latinoamérica; también que es la primera vez que la muestra tendrá dos sedes: Ciudad de México y Morelos. Lo interesante de la edición 2021 es que si bien la muestra tendrá puestas en escena de manera presencial, se ha abierto la puerta para que creadores de todo el país puedan montar obras creadas, ex profeso, para el formato electrónico, por lo que en este último caso no veremos “adaptaciones” a lo virtual, que no siempre y por obvias razones, les cuesta verse modificadas, mientras que por otro lado quizás las bondades de estos nuevos formatos puedan también en resultar en beneficios a la hora de crearlas desde cero y con las nuevas herramientas consideradas desde el germen de las obras. Si bien, por supuesto que podremos ser espectadores de unas y otras, la convocatoria está para que los creadores postulen sus obras. Más información, de momento sólo para la convocatoria, en la página del INBAL. ¡Queda teatro para largo!

herles@herles.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS