Herles Velasco

¿Los gamers salvarán al mundo?

18/03/2020 |01:25
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

¿Se acuerdan del proyecto SETI? Este fue una iniciativa impulsada por la NASA para encontrar vida inteligente fuera de nuestro planeta, fue un proyecto que nació en los 70 y que hace unos días anunciaron, por obvias razones, su final. Las mentes detrás del proyecto se enfrentaban, desde el inicio, a limitaciones tecnológicas ya que, a pesar de contar con los ordenadores más avanzados, el campo a cubrir en el vastísimo universo conocido resultaba extremadamente limitado para la capacidad de sus computadores; la información generada por los telescopios tenia que procesarse en algún lugar, y la cantidad de datos, por más poderosas que fueran sus máquinas, los obligaban a avanzar a paso de tortuga. La gran idea que se les ocurrió fue incluir al público interesado (ok, a los geeks) para que contribuyeran con el proyecto conectando sus computadoras para crear así una red mundial de procesadores con los que avanzar más rápido en el escaneo de nuestro universo; el subproyecto fue conocido como SETI@Home. En algún momento de la historia se sumó la Universidad de Berkeley y se añadieron otros “criterios de búsqueda” a los que el usuario donante podía sumarse: además de vida inteligente, se hacían búsquedas de pulsares, también se podían realizar simulaciones meteorológicas, simulaciones de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones y también un subproyecto llamado Rosseta@home: un método de predicción, diseño e interación entre proteínas para contribuir a la investigación de enfermedades. Éste último es, por decirlo de alguna manera, primo de otro que nos atañe hoy: Folding@home.

Folding@home es, como todos los que acabamos de mencionar, un proyecto que basa su funcionamiento en la llamada Computación Distribuida, es decir: el procesamiento de grandes cantidades de datos de manera colaborativa gracias al permiso otorgado por los usuarios de computadoras personales. Hay que decir que Folding@home no es un proyecto nuevo, nació en 2000 y hay más de un millón y medio de ordenadores registrados. Funciona así: se descarga de la página oficial (foldingathome.org) un programa que corre en segundo plano en nuestra computadora, sin afectar su estabilidad, ya que consume recursos que no se estén utilizando en el momento; el programa descarga, de manera frecuente, pequeños paquetes de datos para que nuestros procesadores hagan los cálculos, mismos que se reenvían después al servidor. Estos cálculos tienen que ver con simulaciones de plegamiento proteico relacionado con algunas enfermedades, el fin es mejorar los métodos para aplicar los conocimientos en su investigación. El proyecto ha sido desarrollado en la Universidad de Stanford, desde donde también opera. Estas simulaciones permiten a los científicos comprender mejor cómo se desarrollan las enfermedades; entre las que están el cáncer, Alzheimer, Párkinson y, sí, coronavirus. Hay que decir que si bien cualquier computadora actual puede formar parte del proyecto, se hace especial énfasis en las computadoras con recursos sobrados, como las que usan normalmente los gamers; de hecho, Sony en algún momento firmó un convenio para poder incluir el cliente de Folding@home en sus PS3. Si está interesado en participar, basta con ir a foldingathome.org, descargar el programa y escoger a qué proyectos se quiere sumar, instalar el cliente y listo, no necesita tener más interacción con el programa a partir de ahí.

herles@escueladeescritoresdemexico.com

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU