Una de las principales causas de la deserción en las escuelas de este país es la falta de interés por parte de los alumnos; maestros mal capacitados y programas académicos anacrónicos contribuyen a esta apatía general que nos ha llevado a ocupar los peores lugares en las tablas de calidad educativa en el mundo. Hemos dicho por aquí más de una vez que las herramientas tecnológicas están ahí hoy para que el sistema educativo las aproveche y podamos ir resolviendo problemas graves en este rubro que nos tienen donde estamos, en un hoyo que generación tras generación se hace más profundo, el problema es que nadie detrás del escritorio ha levantado la mano para ocuparse del asunto. No siempre el problema es económico, muchas veces es un asunto de paradigmas.

Entonces, tenemos que depender de la voluntad de otros que llegan sin ser invitados, sólo porque sí, y que tratan de darle un empujoncito a estudiantes y maestros para que se sientan motivados a aprender y enseñar. Google tiene, desde hace algunos años, un programa en apoyo a la educación llamado Google for Education, que provee de hardware, software y capacitación a escuelas en 190 países; este año, Google Expeditions, parte de Google for Education, ha aterrizado en algunas escuelas de nuestro país para estos propósitos.

Las escuelas seleccionadas, pudimos ver los resultados en una aquí en la delegación Coyoacán, reciben todo lo necesario para implementar este novedoso programa basado en la realidad virtual: tabletas, gafas, teléfonos, aplicaciones y hasta el router para conectar los dispositivos; Google capacita a los maestros para sacar provecho de este programa que permite, a través de videos e imágenes en 360 grados, llevar a los estudiantes a lugares, 150 hasta ahora, que no podrían acceder tan fácilmente: La Acrópolis, la barrera de coral australiana, el Palacio de Buckingham, la Antártida o a algunos de los museos más famosos de mundo; los maestros tienen control en todo momento de la experiencia, y la plataforma puede ir desplegando información de los elementos mostrados mientras se avanza en el viaje; los alumnos pueden también interactuar con el entorno que se muestra, por lo que no son simples observadores pasivos. Google Expeditions se convierte así en una herramienta muy atractiva para enseñar, hasta ahora, cuestiones de cultura, ciencia, historia y geografía.

Expeditions es, como dijimos, parte de un proyecto más grande llamado Education, un programa de educación integral que ofrece, además de las herramientas de realidad virtual, lo necesario para que los estudiantes y maestros de una escuela o distrito completo puedan colaborar entre ellos: dispositivos a bajo costo, software gratuito, capacitación y la posibilidad de contar in situ con un experto en la plataforma cada vez que sea necesario. Tanto Google for Education como Expeditions están abiertos a las solicitudes de escuelas mexicanas, somos uno de los seis países con la posibilidad de tener Expeditions; al día de hoy medio millón de estudiantes se han beneficiado de éste, y 10 millones de alumnos y profesores de Education.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.