El día de mañana, el Maratón de la Ciudad de México congregará en las calles a casi 30 mil corredores y miles y miles de personas que saldrán de sus casas a ser animadores y testigos de una de las fiestas más inspiradoras de esta urbe. No cualquier día uno ve a tantas mujeres y hombres juntos dando su mayor esfuerzo y sacando lo mejor de sus adentros para cumplir una meta tan plausible: superarse a sí mismos.

Por ello, quiero compartir algunos consejos que a mí me han servido para hacer de esta una experiencia mística que va más allá de una simple carrera:

1. El despertar: al abrir los ojos, ábrase al mismo tiempo a un día fuera de lo común y agradezca, al dios de su preferencia o a usted mismo, la posibilidad de disfrutarlo.

2. La calma: evite las prisas, ya bastante habrá de correr. Arrancar en paz es reconfortante.

3. Los corrales: los rápidos van hasta adelante, los más lentos parten de más atrás. Lo mismo con los carriles, el izquierdo es para los veloces. Respetemos, seamos civilizados.

4. Los buenos deseos: justo antes del disparo de salida, mire a los ojos a los corredores de sus lados y deséeles buen camino.

5. La línea azul: es el camino amarillo de los corredores, así que, espectadores: despejémosla. Es importante mantener libre el trazado del recorrido y no cruzarse por donde avanzan los maratonistas. Muchos entrenaron meses para romper sus marcas.

6. Gritar los nombres: quienes vayan a apoyar han de saber que en los dorsales de los corredores viene su nombre incluido. ¡Grítenles, anímenlos, impúlsenlos! Lo mismo que el contacto a los ojos, el llamar a una persona por su nombre, conecta.

7. Levantar los brazos: los que completen los 42.195 kilómetros y crucen la línea final, alcen las manos sin vergüenza alguna para acabar de convertirse en ese glorioso puente que somos y que une el cielo con la tierra.

8. Corra: a abrazar a todas las personas que hayan aparecido en su mente y su corazón durante la ruta.

Estoy en Facebook, IG y Twitter como @FJKoloffon

Google News

TEMAS RELACIONADOS