Sí, amable lector, es tiempo ya de unificar, y dar a conocer las investigaciones que las universidades, públicas y privadas, están llevando a cabo sobre la problemática del agua en México; como las de la UNAM, la de Guadalajara, la de Guanajuato, la del Valle de México, así como de otras instituciones, por ejemplo, que estamos dando a conocer en EL UNIVERSAL. Urge que la población conozca las terribles consecuencias de los efectos negativos que ya se están presentando, y las que, i nevitablemente, vendrán dentro poco por el acelerado cambio climático . De ahí que, todas las universidades deben abocarse a la búsqueda de acciones preventivas para que los efectos no sean tan desastrosos, y que, paradójica o, irónicamente, pueden ser, ya sea por escasez de agua, o exceso de lluvias .
Esta es la respuesta a la novena pregunta del cuestionario respondido por la embajada del Estado de Israel México. 9 - ¿La energía utilizada en el proceso de desalinización es eléctrica, hidráulica, solar, eólica o de qué otro tipo?
--La desalinización puede estar impulsada por energía eólica, undimotriz, geotérmica o solar. Por su parte, le energía eólica utiliza el viento que es una fuente de energía renovable popular y establecida que puede generar electricidad para la desalinización por ósmosis inversa. La geotérmica puede generar electricidad y calor, lo que la hace adecuada tanto para la desalinización térmica como para la ósmosis inversa. Finalmente, la energía solar es la fuente de energía renovable con mayor potencial para la desalinización sostenible a largo plazo.
Hay dos tipos principales de desalinización con energía solar: Energía Solar Concentrada (CSP) y Fotovoltaica (PV). La CSP genera calor directo y normalmente se utiliza para evaporar agua en la desalinización térmica. La PV utiliza paneles solares para generar la electricidad que alimenta las bombas de ósmosis inversa.
Con la acción conjunta de la ciencia, la tecnología, los empresarios y el Estado, Israel está solucionado el problema de escasez de agua. Ojalá le sirva de ejemplo a México…
Agua, el futuro ineludible. – Universidad de Guadalajara, El Colegio de México, UCLA Program on México. Profmex/World y Juan Pablos Editor. Edición 2019-Coordinadores: Boris Graizbord y Jesús Arroyo A. -El destino de Chapala: Cambio climático, economía regional y política de aguas. -Salvador Peniche Camps y Monserrat Sánchez G.. Conclusiones y advertencia. -La política de gestión del Lago de Chapala no es sensible en lo que respecta a los efectos presentes y los que pudiera tener en el futuro el cambio del patrón del clima, expresados en los análisis realizadas por las propias autoridades. Lo anterior, aunque en el discurso la política ambiental incluye una serie de principios que tienen el objetivo de salvaguardar las áreas vulnerables. De no corregir el rumbo la política hídrica será un catalizador de los efectos negativos del cambio climático en el lago de Chapala: el aumento de la temperatura, de la disminución de los escurrimientos, de los volúmenes del lago y de la superficie de éste, así como el aumento de la contaminación.
Las repercusiones de los fenómenos señalados dependerán del tipo de sinergia (acción conjunta) que exista entre ellas. Sin embargo, con base en las incipientes evidencias empíricas sobre la zona de estudio, existen suficientes elementos para suponer que se pueden expresar en cambios en los patrones de los cultivos agrícolas, la disminución de la producción pesquera en el lago, el abasto de granos y la producción de alimentos en general, la disminución del valor en el mercado de bienes raíces y de la actividad turística y una crisis en el abasto de agua para la zona metropolitana de Guadalajara. A escala macroeconómica, se puede prever una disminución en la inversión extranjera en sectores que impulsan las exportaciones provenientes de sectores estratégicos como la agroindustria y la industria automotriz.
Análisis del Régimen Jurídico del Agua en México. -Víctor Simental. Universidad del Valle de México. -Editorial Tirant Lo Blanch. -Problemas sociales vinculados al agua. -Continúa: Problemática vinculada a la demanda. La palabra escasez lleva implícita una valoración entre la relación oferta-demanda de cualquier cosa, cuando hay poco de algo, pero también es poco lo que se demanda de ese algo, no hay escasez, el problema es cuando es poco y se demanda mucho; sin embargo, ¿en realidad hay poca agua y mucha demanda como para hablar de escasez?
Las aportaciones del ciclo hidrológico no ofrecen garantías a la humanidad, ya que únicamente dos tercios de la población mundial viven en zonas que reciben una cuarta parte de las precipitaciones anuales del mundo. Por ejemplo, un 20 % de la escorrentía media mundial por año corresponde a la cuenca amazónica, una vasta región con menos de 15 millones de habitantes, o sea , una minúscula fracción de la población mundial. De manera similar, el río Congo y sus tributarios representan un 30 % de la escorrentía anual del continente africano, pero esa cuenca hidrográfica contiene solo 10 % de la población de África. Más de la mitad de la escorrentía global tiene lugar en Asia y Sudamérica (31 y 25 %). Pero si se considera la disponibilidad per cápita, Norteamérica tiene la mayor cantidad de agua dulce disponible, con más de 19, 000 metros cúbicos per cápita por año.
En cambio, la cantidad per cápita es apenas superior a 4,700 metros cúbicos (incluido el Medio Oriente) en Asia. En África y Medio Oriente, regiones del mundo que enfrentan escasez absoluta de agua o estacional severa, se caracterizan por su elevada tasa de crecimiento poblacional. En el África Subsahariana la población está creciendo a razón de 2.6 % por año, en el Medio Oriente y África del Norte a razón de 2.2 %. Estas tasas de crecimiento demográfico tienen serias consecuencias para el suministro de agua per cápita. Continuará…
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.