El Inegi, de Graciela Márquez, y la Condusef, de Óscar Rosado, presentan hoy la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023. Nos dicen que un hallazgo que se puede esperar es que los mexicanos viven estresados por sus deudas. Al mismo tiempo, una de las asignaturas pendientes tiene que ver con la defensa de los usuarios, nos comentan. Nos recuerdan que los fraudes financieros no dejan de crecer y los problemas van desde cargos no reconocidos y robo de identidad, por mencionar los más comunes. Si bien la educación financiera es uno de los grandes retos, también hace falta que las autoridades apliquen medidas mucho más contundentes en beneficio del usuario, que sigue perdiendo su dinero y es cada vez más vulnerable ante el uso de tecnología e ingeniería social más sofisticada, nos explican.

El punto fuerte de Pemex

La semana pasada, en la convención 2024 de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) se mencionó que un punto fuerte de Petróleos Mexicanos (Pemex), de Octavio Romero Oropeza, es su marca en gasolinerías para ofrecer combustibles al público. A base de regulación, por cancelación de permisos, así como por uso del gasto público para atraer a inversionistas privados y al otorgamiento de beneficios por operar con la marca es como la empresa ha ganado más estaciones de servicio con sus logos, nos explican. Sin embargo, a causa de la fluctuación de los precios internacionales del petróleo no es algo que los consumidores perciban como un beneficio directo a sus bolsillos. Y, pese a la diversidad de marcas que ya esxisten en el territorio nacional, la cantidad de gasolinerías sigue sin despegar como se esperaba, nos cuentan.

En busca de más ingenieras

Nos cuentan que Nissan Mexicana, que dirige Rodrigo Centeno, realizará una gira de mujeres ingenieras por algunas universidades de Aguascalientes y Morelos en este verano. El objetivo es acercar a estudiantes de carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a las ingenieras de la empresa, para inspirarlas a trabajar en el sector automotriz. Las pláticas iniciarán en agosto y finalizarán en marzo de 2025. Algunas instituciones contempladas son la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes, Universidad Politécnica de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Universidad Panamericana Campus Bonaterra, Universidad La Salle Cuernavaca, UPEMOR, Universidad Politécnica del Estado de Morelos y el Tec de Monterrey Campus Cuernavaca.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.