Esta semana tuvieron lugar en Londres los World Airline Awards, considerados los Oscar del mundo de la aviación, donde Qatar Airways se llevó el premio a mejor aerolínea del mundo de 2024, así como el primer lugar en clase ejecutiva, sala VIP y en la región del Medio Oriente. De este lado del Atlántico, los máximos galardones fueron para la estadounidense Delta, la chilena Latam y la panameña Copa. Nos hacen ver que ninguna compañía mexicana aparece en el listado de las 100 mejores, lo que ya se volvió costumbre debido a que lo mismo ocurrió en 2023, 2022, 2021 y 2019, puesto que se suspendió el evento en 2020 por la pandemia. Nos reportan que la última vez que una mexicana estuvo en el ranking fue en la edición 2018, cuando Aeroméxico, de Andrés Conesa, se colocó en la posición 97. Ojalá el próximo sexenio traiga buena suerte.

Se agota el tiempo para México

Nos comentan que hoy y mañana se llevará a cabo la audiencia entre los países socios del T-MEC para revisar el panel por la decisión del gobierno mexicano de prohibir la importación de maíz transgénico para consumo humano. Nos hacen notar que Estados Unidos sigue preocupando al respecto, ya que la esperanza de que el asunto llegue a buen puerto se desvaneció tras las recientes declaraciones de Julio Berdegué Sacristán, el futuro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, que apuntan a que la política de prohibición se mantendrá intacta. Expertos nos dicen que México debe mostrar esta semana que tiene otros programas para promover la producción de maíz que no sea transgénico, dado que el fallo del panel será en agosto y se conocerá públicamente en noviembre. El tiempo se acaba.

Triangulación china nos pondrá en aprietos

Nos recuerdan que mañana también se realizará el primer debate electoral entre Joe Biden y Donald Trump, de cara a las elecciones del 5 de noviembre. Si bien pueden tocar temas relevantes para México como la migración, se espera que los candidatos se enfoquen en la inflación, la seguridad local, la democracia y la guerra entre Rusia y Ucrania, así como los conflictos en Medio Oriente. Sin embargo, nos platican que en el segundo debate seguramente surgirán temas como posibles represalias contra nuestro país, ya que hay sospechas de que China elude aranceles instalando procesos de manufactura y enviando productos desde territorio mexicano, así como por una eventual triangulación de acero y aluminio, lo que será el argumento ideal para que Estados Unidos vuelva a amenazar con salirse del T-MEC.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.