En la pasada entrega comentamos que esta sección tuvo acceso a un anteproyecto de más de 40 páginas del , realizado, al parecer, a partir de diagnósticos, consultas y discusiones, y estructurado por el equipo de transición de la futura presidenta, . En el documento, además de lo que ya comentamos, como parte de los “programas emblema del segundo piso de la transformación” está el apoyo a las artes y a la creación, producción y circulación de la cultura, un punto en el que se le da particular relevancia al cine y, en general, a la industria audiovisual por ser “uno de los sectores con mayores posibilidades para detonar el desarrollo económico del país”. Este punto es muy interesante porque es uno donde más observaciones críticas hay a lo que se ha hecho en la administración que ya se va. Por ejemplo, se menciona que las convocatorias centrales del IMCINE para producción y posproducción es de $ 206,424,130, y que el EFICINE tiene un tope de 700 millones. Conclusión: “Un presupuesto insuficiente para el potencial cultural y económico de unos de los sectores de la cultura”. Y la crítica continúa y ahonda: “Uno de los aciertos de la administración anterior fue abrir la convocatoria para Comunidades indígenas y afrodescendientes, pero se integró a partir de la reducción de apoyos de todas las demás”. ¿Les suena conocido? Es el eco de algunos de los reclamos que la comunidad de la industria hizo en estos años y que, si el anteproyecto prospera, en el futuro se pretende arreglar. De nuevo, veremos… ¿Qué proponen hacer para financiar el sector audiovisual? Algunas medidas son: “certificar y simplificar los procesos de devolución de saldos a favor del IVA para incrementar la inversión”; obligar, a través de la Ley de Cinematografía, a exhibir 10% del total del tiempo de pantalla durante 14 días; reconocer por ley “el carácter estratégico del cine en el ámbito de las industrias culturales”; “definir de manera precisa lo que es la producción nacional y la producción nacional independiente”, y para todo ello, revisar y actualizar la Ley Federal de Cinematografía. Y hay más, sobre otras artes, la creación de instituciones de educación y el papel del Banco del Bienestar en la Cultura, en la siguiente entrega…

Lee también:

Escríbanos a columnacrimeycastigo@gmail.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.