Independientemente del esperado nombramiento de quien será la titular de la en el gobierno de Claudia Sheinbaum, nos cuentan que ya se está trabajando en un . Parece que, a partir de diagnósticos, consultas federales y discusiones, el equipo de transición perfila el documento que marcará la ruta de quien asuma la responsabilidad en Cultura. Hemos tenido acceso a un anteproyecto de más de 40 páginas en las que se desmenuza lo que será la “Política cultural del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, en donde habrá “Programas de continuidad” y “Programas emblema del Segundo Piso de la Transformación”.De entrada, nos llama la atención que en el documento hay mucha menos ideología explícita que en la retórica de la administración saliente, y más realismo en un diagnóstico autocrítico de consumo interno que dice, por ejemplo, entre muchas otras cosas: “Actualmente el país cuenta con 2,500 casas de cultura, 7,476 bibliotecas públicas, 900 auditorios, entre otros; sin embargo, la inversión anual para mantenimiento de esta infraestructura cultural disminuyó un 70% anual para todo el país, enfocándose en el Programa Nacional de Reconstrucción y en la atención al Complejo Cultura los Pinos”.

Así, el Programa, por decirlo de alguna manera, propone reconstruir mucho de lo estancado y perdido con el propósito de mejorarlo. Muchas buenas intenciones que tendrán que pasar la prueba del ácido de la complicada realidad. Veremos. Para lograr todos los objetivos, el anteproyecto propone mantener el presupuesto actual de casi 17 mil millones de pesos, pero, ya sin obras de reconstrucción ni en Los Pinos que realizar, reorientando el monto a las urgencias rezagadas y a crear nuevos programas a nivel municipal, estatal, federal e internacional.

Lee también:

Si este anteproyecto cuaja, la continuidad de lo realizado durante la gestión de se concentrará en mantener y mejorar los semilleros creativos, Original a nivel regional y federal, el programa de reconstrucción de templos y recintos, la recuperación de piezas arqueológicas en el extranjero y concluir y poner en operación el proyecto Chapultepec, naturaleza y cultura.El resto de los puntos se concentra ampliamente en explicar los “Programas emblema del Segundo Piso de la Transformación”, por ejemplo, ”atacar de manera progresiva una deuda histórica: los derechos laborales de los trabajadores de la cultura”, para ello se propone incorporar un porcentaje de trabajadores del capítulo 1000 a la estructura de la secretaría, instaurar un esquema “no retributivo” para poder ofrecer prestaciones básicas para trabajadores del capítulo 3000, y el reconocimiento y beneficios a “trabajadores temporales de la cultura” y a los “trabajadores independientes de la cultura”.Quizá debido a que Morena ampliará su presencia en los gobiernos de los estados, el anteproyecto hace gran énfasis en la colaboración y coordinación con la federación para desarrollar “nodos locales” de desarrollo comunitario, por ejemplo, llevando los Pilares como parte de la red nacional de bibliotecas, y fomentando el turismo cultural en circuitos nacionales.

En el anteproyecto se plantea poner orden y articular un sistema nacional de formación y educación artística y cultural, y algo muy llamativo, hace una distinción clara entre educación artística formal y la no formal (semilleros creativos), y reitera la relevancia de ambas en una dimensión más técnica que ideológica.¿Qué se dice además sobre el apoyo al cine mexicano y al resto de las artes, los incentivos fiscales, la creación de una nueva universidad de las artes, el apoyo de la iniciativa privada a la vida cultural, el Banco del Bienestar y el pago de las becas…? Se lo contaremos en nuestra próxima entrega… (Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com)

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.