Nos comentan que hoy acudirán a la Cámara de Diputados para participar en el segundo parlamento abierto de la reforma al Poder Judicial los 11 ministros de la Suprema Corte. Se prevé que la ministra presidenta, Norma Piña, fije la posición de la Corte, pero no está cerrada la opción de que hablen otros ministros si lo desean. Nos comentan que se trata de dar una muestra de unidad y fuerza, de cara a lo que se viene con la reforma judicial que impulsa Morena. Nos hacen ver que hay quien se pregunta si la posición unificada incluye a las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. Nos recuerdan que doña Loretta ha expresado en público su desacuerdo con la elección de ministros por voto popular. En lo que no hay duda es que la ministra Lenia Batres está rotundamente a favor de los cambios como los envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso. Otra postura que, nos dicen, vale la pena escuchar es la del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

De la Ayudantía a la finca de Palenque

Su nombre es Juan Alberto Lara Romero y trabaja en el equipo de Ayudantía que asiste al presidente Andrés Manuel López Obrador. A partir de octubre próximo apoyará al para entonces exmandatario en todo lo que necesite cuando se retire a su quinta en Palenque, Chiapas. Lara Romero tiene un sueldo bruto de 56 mil 268 pesos mensuales, bachillerato finalizado y ha trabajado en la Policía Federal Preventiva como suboficial, en la Fiscalía de Sonora y en la Policía Bancaria Industrial. El martes, el Presidente dijo que no será asistido por personal militar cuando concluya su sexenio y reveló: “Tengo pensando invitar a un joven compañero, un hijo de un maestro mío… porque le tengo confianza, somos de la familia”. La duda es si será con cargo al erario y bajo qué rubro.

Los youtubers de Morena en el Senado

La excandidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez fue increpada ayer dentro del Senado por youtubers afines a la 4T que se hacen pasar por reporteros, en lo que ya se está haciendo costumbre de Morena: organizar conferencias de prensa en la Cámara Alta con sus candidatos perdedores en las elecciones y llevar a “influencers” para que les echen porras y hagan preguntas a modo. Ocurrió hace unos días con la candidata a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz. Ayer se repitió con la candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo. Nos cuentan que los youtubers se referían al diputado de Morena Hamlet García Almaguer como “el compañero Hamlet”. Minutos antes, Gálvez dio una rueda de prensa y el grupo de “creadores de contenidos” promovidos por morenistas se dedicó a hostigarla. ¿Será que el objetivo es impedir el trabajo de los reporteros al generar circo en las conferencias?

Los “otros datos” no son para cualquiera

Nos comentan que estaría muy equivocado quien creyera que puede presentar datos falsos en la conferencia mañanera sin que se dé cuenta el presidente López Obrador. Si no, pregúntenle a Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, quien ayer fue corregido en vivo por haber dado mal la cifra de una gráfica en su presentación sobre la deserción escolar. No sólo se equivocó, sino que lo hizo para el lado equivocado, pues al hablar del último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, dijo que el abandono escolar había sido de 4%, pero cuando ya se iba, el mandatario le señaló: “pero ahí dice que fue de 14%”. Y Vázquez Piceno tuvo que regresar al micrófono a rectificar. Hasta en los otros datos hay niveles.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.