Luego de que el presidente de Estados Unidos, , firmó este martes una orden ejecutiva para restringir las en la frontera con México, autoridades de ese país alertaron de un “movimiento” de los grupos criminales.

Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad, reiteró que la medida entró en vigor en el primer minuto de este 5 de junio e indicó que todas las personas que han cruzado ilegalmente o llegado sin autorización, “se consideran no elegibles para el asilo bajo esta nueva norma”.

El funcionario del Departamento de Seguridad puntualizó que tras esta firma “se restringe el acceso al asilo para personas que cruzan ilegalmente, pero el funcionamiento de la frontera normal continúa”.

Lee también

“Por supuesto que hemos establecido, y mantenemos protecciones y acceso a protecciones bajo nuestros acuerdos internacionales, incluyendo la protección contra la tortura, pero hay excepciones limitadas para la norma que incluyen víctimas de trato de personas y también personas con afecciones médicas severas.

“En general, las personas que han cruzado desde las 12:01 de la mañana se consideran , y eso nos va a permitir efectuar consecuencias mucho más rápidamente, específicamente la deportación. Creemos que es un paso importante para reducir el número de cruces ilegales y para poder mejor dirigir nuestros recursos y afianzar los procesos de protección para personas que tienen reclamos legítimos de protección”, indicó el funcionario en conferencia virtual.

Al destacar que nuestro país ha sido un aliado importante en el tema migratorio, Nuñez-Neto señaló que se efectuarán a países de origen y a terceros: “Y hemos podido expandir la capacidad significativamente durante el último año”.

Lee también

Ven movimiento de grupos criminales

También hizo un llamado a la gente a que busque comunicaciones oficiales “para que no se dejen engañar”: “Anticipamos que con esta nueva orden va a haber un movimiento por parte de los grupos criminales de tratar de convencer a la gente, con falsedades, con confusión, de que este es el momento de cruzar o de que hagan tales cosas. Así que es importante también para nosotros contrarrestar esa información incorrecta que anticipamos va a suceder”.

Mencionó que en las últimas semanas han observado información falsa sobre el desuso de la aplicación CBP One, porque continúa siendo un elemento importante en la manera que se tramitan los procesos ordenados a la frontera.

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses