Más Información

Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención; expresó su apoyo al expresidente Pedro Castillo

Funcionarios del Gobierno de Campeche recorren de madrugada, zona arqueológica de Calakmul; INAH niega dar permiso de visita

Con carta, “El Mayo” busca extorsionar al gobierno: experto; Buscaglia reacciona a petición del narco

“El Mayo” Zambada: Esta es la carta con la que pidió su repatriación para evitar pena de muerte; reclama “pasividad” tras su secuestro

Carta íntegra de “El Mayo Zambada” a México para exigir repatriación; “mi traslado fue ilegal, fue un secuestro transfronterizo”
Mexicanos Primero urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que conduce Leticia Ramírez Amaya, a realizar el levantamiento de la prueba de campo que requiere hacerse previa a la aplicación de PISA 2025, y de esta manera atender el llamado de la OCDE de culminar con los procesos para la implementación definitiva del estudio el próximo año.
Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina de ayer que México continuará con la prueba PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la que se miden los niveles de aprendizaje y competencias de los estudiantes de 15 años.
“Seguir adelante con la evaluación resulta muy significativo pues esta prueba ayuda a comprender los avances y brechas respecto a evaluaciones anteriores, y nos ayuda a saber como país, cómo mejorar los aprendizajes obtenidos en las y los estudiantes, aprendizajes que les permitan tener competencias para la vida”, dijo en un comunicado.
El organismo también lanzó un llamado para que las autoridades educativas ponderen los beneficios de contar con más y mejores instrumentos de evaluación de la educación, y que hagan un uso efectivo de sus resultados para orientar sus decisiones en materia de política educativa.
Es necesario, agregó, ampliar las evaluaciones nacionales y sus alcances, que México vuelva a los ejercicios internacionales de evaluación y que se valore a los resultados de estas pruebas como herramientas para la mejora continua de la educación y de las prácticas en el aula, que permiten garantizar el derecho de todas las niños, niños y adolescentes a estar aprender y participar en la escuela.
Precisó que el país no participó en 2022 en el Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) coordinado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA); no se realizarán en 2025 las pruebas ERCE coordinadas por la UNESCO y también en 2022 quedó fuera de la Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS), encabezada por la OCDE.
“Es importante contar con evaluaciones que nos den cuenta del estado de la educación en nuestro país, en particular después de la pandemia por Covid-19, que nos permitan saber si se ha mejorado a través del tiempo; si es necesario realizar ajustes en los planes y programas educativos, y si las políticas educativas y los recursos que se les destinan están siendo efectivos para garantizar que las niñas, niños y adolescentes de nuestro país materialicen su derecho a aprender”, argumentó.