La Sala Superior del recibirá durante esta semana los paquetes electorales con las actas de la votación presidencial, a fin de resolver las impugnaciones presentadas contra el proceso.

Los paquetes enviados por los 300 Consejos Distritales del INE serán resguardados en una bodega en las instalaciones de la Sala Superior y custodiados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La recepción se realizará del 17 al 21 de junio, de acuerdo con la autoridad jurisdiccional.

Lee también:

La Sala Superior es la encargada del cómputo final de la elección para la Presidencia de la República, según lo establecido en las leyes Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, asistió a la recepción de paquetes electorales de la elección presidencial y aseguró que los trabajos marchan conforme a los tiempos establecidos.

“Aquí, digamos, los expedientes de la elección presidencial tienen que estar disponibles en caso de que las ponencias requieran ir a constatar algo. Entonces, después de la recepción se mandan a la bodega y después, en caso de que alguna ponencia requiera algún expediente, pues se hace el trámite de base y nos lo prestan”, explicó.

Señaló que se podría hacer un recuento de votos sólo de los paquetes que no fueron sometidos a recuento en los cómputos distritales.

“Creo que estábamos deseosos de estar recibiendo esta etapa del proceso electoral, que es muy importante para el Tribunal Electoral y estamos conforme a lo previsto”, dijo.

Los magistrados tienen como fecha límite el 7 de septiembre para declarar la validez de esta elección, y con este acto, concluye el proceso electoral 2023-2024. En los cómputos distritales se realizó el recuento de 116 mil 397 paquetes, equivalentes a 68.1%, por distintas inconsistencias detectadas en las actas.

Lee también:

La ley señala que los paquetes que ya fueron sometidos a recuento no pueden ser abiertos para contarlos nuevamente, por lo que sólo podrían ser revisados los 54 mil 224 que quedan.

Sin embargo, el recuento no modificó la tendencia de los resultados, que dan a Claudia Sheinbaum como virtual ganadora de la Presidencia de la República, con 35.9 millones de votos (59.7%).

Al corte del 14 de junio, el TEPJF ha recibido 237 impugnaciones para la elección presidencial por parte del PRD, PAN, MC y la excandidata de oposición, Xóchitl Gálvez.

El INE también dio aviso a la Sala Superior del medio de impugnación presentado por la excandidata presidencial de Fuerza y Corazón X México, Xóchitl Gálvez Ruiz, en contra de las supuestas violaciones constitucionales sucedidas en la elección para la Presidencia de la República, con tal de que sean tomadas en cuenta en la calificación de validez de la elección.

Detalló que el PRD, mediante consejos distritales del INE, presentó 191 juicios de inconformidad, sobre casos en distintos estados.

Movimiento Ciudadano presentó 43 juicios de inconformidad contra los resultados de cómputo distrital de la elección presidencial.

El PAN interpuso dos juicios de inconformidad en los 02 y 03 Consejos Distritales del INE en Tamaulipas y Michoacán.

Lee también:

Analizarán vacante en Sala Superior

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, señaló que comenzarán a analizar la designación del sexto magistrado para la calificación de la elección presidencial, los criterios y su participación en este proceso.

En entrevista con medios, apuntó que ayer tuvieron una reunión privada con los demás integrantes del pleno donde abordaron distintos temas, entre estos, la vacante en la Sala Superior: “Yo creo que sí vamos a empezar ya con el análisis de que en qué momento le vamos a llamar y cuál es el criterio para decidir a quién”, comentó.

“Todos los magistrados de las salas regionales son personas que tienen ya mucho tiempo también ejerciendo la función, independientemente de a quién le corresponda, pues yo creo que todos garantizan un desempeño impecable”, subrayó.

Explicó que tendrán que determinar si el sexto magistrado únicamente será llamado para la votación de la calificación de la elección, o también participará en la resolución de juicios de inconformidad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses