Nación

Suprema Corte avala eliminar unilateralmente contenidos de plataformas digitales para proteger derechos de autor

Alianza de Medios y Artículo 19 advierten posible censura a periodistas y medios de comunicación ya que se prestará a eliminar contenido sin una previa verificación

En sesión de este jueves, el pleno del máximo tribunal determinó que son constitucionales las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor. Foto: EL UNIVERSAL
30/05/2024 |15:01
Manuel Espino
Reportero de la sección NaciónVer perfil

Por cinco votos contra cuatro, el pleno de la (SCJN) avaló el retiro unilateral de contenidos de plataformas digitales, como Facebook, que pudieran ser violatorios a los derechos de autor.

En sesión de este jueves, el pleno del máximo tribunal determinó que son constitucionales las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, sobre el retiro de contenidos de sistemas digitales cuando se infrinjan , una regulación establecida en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al continuar con el análisis de las impugnaciones a diversos preceptos de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) yel Código Penal Federal (CPF), la Corte validó que el proveedor de servicios en línea remueva el acceso a materiales transmitidos sin el consentimiento del titular del derecho de autor –habiendo recibido previamente el aviso de su titular o bien, una resolución de autoridad competente–, debe tomar “medidas razonables” para prevenir que el mismo contenido se vuelva a subir en el sistema o red.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lo anterior, al considerar que resulta una medida necesaria a efecto de proteger los derechos de autor.

Lee también

Alianza de Medios y Artículo 19 advierten posible censura a periodistas y medios de comunicación

Luego que, la Suprema Corte validó que los proveedores de Internet pueden remover contenido con el aviso de los titulares de derechos de autor, y Artículo 19, señalaron que este mecanismo es una medida para censurar y silenciar a periodistas y medios de comunicación.

A esta medida se le nombró como "mecanismo de notificación y retirada" o aviso y retirada (MAR).

Por lo que Alianza de Medios Mx acusa que MAR abrirá la posibilidad de que se realicen reportes falsos de violación de derechos de autor y los proveedores de internet elimine contenido sin una buena verificación.

Denunciaron que hay casos documentados en los que este mecanismos ha servido para eliminar información incómoda o para destruir la presencia en línea de periodistas y medios.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr/bmc

Te recomendamos