francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

Periodistas científicos de México y Estados Unidos advirtieron que los reporteros, fotógrafos y camarógrafos desplegados en la cobertura de desastres también son víctimas de los embates de la naturaleza.

En el cierre de la 10 Conferencia Mundial de Periodistas de Ciencia, advirtieron que si bien los reporteros del sector son observadores, deben estar preparados para saber qué preguntas hacer a los científicos sobre el fenómeno en cobertura y al mismo tiempo, si es necesario, ayudar.

En el panel “Zona de peligro: periodistas científicos abordan los desastres naturales”, comunicadores expusieron su experiencia en torno a la cobertura de los incendios en California y el huracán María, así como los terremotos de los pasados 7 y 19 de septiembre que golpearon el centro y sur de México, y advirtieron la necesidad de la especialización de los periodistas de ciencia “para saber hacer las preguntas correctas a los científicos” antes de una contingencia.

El mexicano Guillermo López Portillo, de Noticieros Televisa, dijo: “Lo primero siempre son las víctimas, lo primero es agilizar el paso de los servicios de emergencia, de rescate, debemos tener mucho respeto por la los familiares de las víctimas; eso es lo primero.

“Sobre el reportero como víctima, algunos comunicadores perdieron su casa, estaban pagando una hipoteca o pagando una renta y se quedaron sin un hogar. Es difícil tener que seguir trabajando cuando tú o tu familia han sufrido en desastres naturales... se mantiene el oficio”, afirmó.

López Portillo Expuso su caso: “Cuando viene el sismo del 19 de septiembre, fue localizar a la familia, que ellos estuvieran bien, eso es lo primero; después de eso, aunque no puedas hablar con ellos, cuando sabes que están bien aunque la casa tenga problemas o las escuelas estén cerradas o junto a la escuela de tu hijo se haya caído un edificio, sigues trabajando y no paras. Se convierte en un ritmo de días y semanas con adrenalina alta que te permite seguir aunque tengas pocas horas de sueño, eso nos pasó a todos los periodistas en México”.

Tras agradecer el apoyo de la Fundación Ealy Ortiz y del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico —que se desarrolló en el marco de la Conferencia Mundial de Periodistas de Ciencia su 35 edición—, aseguró que en México se hace un trabajo profesional, serio y respetuoso en la cobertura de desastres naturales.

“Lo que hace la Fundación Ealy Ortiz, con el apoyo desde hace muchos años, ya no se trata de un taller, es una estrategia.

“Lo que se me hizo espectacular es que en el primer día del taller éramos más de 70 personas de 15 países antes de la Conferencia Mundial, ya estábamos llenos de temas”, dijo.

Erick Vance, colaborador de The New York Times, National Geographic y Harper’s Scientific American, considera que el periodista científico también se coloca en riesgo al realizar la cobertura de desastres naturales, a partir de saber qué preguntar con exactitud a los especialistas.

Destacó que las preguntas de ciencia deben tener diferentes enfoques, de acuerdo con el público para el que escriben, pues la explicación sobre las razones que provocan un desastre natural se narran de diferente forma en historias a personas extranjeras que a nacionales.

“El porqué o lo que significa un desastre natural. Hay muchas preguntas sobre el terremoto del 19 de septiembre para la comunidad de científicos para los siguientes años, qué significa este sismo para Japón, Brasil, son preguntas a la UNAM y a los científicos en México y en el mundo”, afirmó.

Enfatizó que los periodistas también se convierten en víctimas, pero la labor del reportero es hablar con la gente y narrar sus historias.

“Si hay alguien que tenga en riesgo su vida y no hay profesionales cerca, por supuesto que hay que intervenir, pero mi trabajo es hablar para entender y narrar”, comentó.

El periodista aseguró que en ocasiones los comunicadores se convierten en víctimas por resultar afectados por los desastres naturales.

“Tenemos dos trabajos, uno es con tu familia y tu comunidad, el segundo es el periodismo y es difícil trabajar en este contexto, pero se debe seguir al tiempo de pensar en tu familia y tu vida, se debe imponer el oficio periodístico, es parte del trabajo”, dijo.

Lesley McClurg, periodista de ciencia para la televisora pública KQED, narra su reacción para cubrir los incendios que devastaron bosques y viñedos en los alrededores de San Francisco, NAPA y Sonoma. “Metí a mi coche cambios de ropa y me lleve una máscara”.

Agregó: “Lo que he aprendido al cubrir incendios es ir a donde el cielo esta mas oscuro y llevar tu pase de prensa. Pude ver lo impredecible, pues lugares cercanos al incendio no tuvieron daños y otro lugar mas lejano fue destruido, afortunadamente ambos fueron evacuados una noche antes”.

Eva Ruth Moravec, reportera independiente que pública en The Washington Post, y Brian Resnick reportero de Vox y ex colaborador de The Atlantic y National Journal, analizaron la cobertura de los huracanes María y Harvey, y su impacto en Texas y Puerto Rico.

Ayer concluyó la 10 Conferencia Mundial de Periodistas en Ciencia y se anunció que la versión 11 de esta cumbre se desarrollará en julio de 2019 en Lausana, Suiza.

En la inauguración de la Conferencia de San Francisco, la Fundación Ealy Ortiz AC y EL UNIVERSAL llamaron, en voz de Enrique Bustamante, director de la Fundación Ealy Ortiz AC, con la representación del Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, a que se construyan redes que unan a comunicadores especializados, a fin de compartir investigaciones o brindar apoyos con miras a mejorar la vida de millones de personas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses