Más Información
![Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/435IIZPQUNDKBINQDSI75KDLDY.jpg?auth=3cb7ed390aeee9b7a013825eed6fe2fca3dd825d5e0a75a44d3faf437036369f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM) afirmó que se requieren políticas y estrategias diplomáticas para proteger a los más de seis millones de connacionales indocumentados que viven en Estados Unidos y cuyos derechos humanos se ven amenazados por las recientes políticas de la Casa Blanca.
Al tomar la palabra en la entrega del Premio Fundación Vidanta Contribuciones a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe, el rector de la máxima casa de estudios del país explicó que con más de 13 millones, México es la segunda nación con más emigrantes del mundo y 98 de cada 100 se dirigen a la Unión Americana y Canadá.
Graue Wiechers detalló, en marcos del Seminario Interdisciplinario de Políticas de Atención a las Personas Migrantes, realizado por el Programa de Estudios del Desarrollo de esta casa de estudios, El Colegio de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el cual contó con la presencia de Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay, y presidente del jurado, que en una década el flujo laboral de migrantes centroamericanos que llegan a México casi se duplicó, al pasar de 366 mil en 2005 a más de 725 mil en 2015.
“De ahí la importancia de este seminario y de los reconocimientos que hoy entregamos: nos ayudan a recordar que debemos cambiar; proteger sí, a todos por igual; a reconocer derechos y a tratar a los migrantes con dignidad y justicia”, remarcó.
También, aseguró el rector, durante los últimos años el total de migrantes centroamericanos que México deportó se incrementó en 116%. Al ser nuestro territorio un corredor migratorio internacional, debemos también velar por nuestras actitudes y por los derechos humanos de los migrantes que recibimos de la frontera sur.
En esta edición se reconoció el labor constante y desinteresada de las organizaciones civiles “Cinco Panes y dos peces”, “Ch’ieltik” y “FM 4 Paso Libre”, que se preocupan por luchar contra la pobreza y la desigualdad social, razones principales de la migración.