Nación

SICT debe aclarar destino de más de 27 mdp del presupuesto para el entronque al Aeropuerto de Cancún: ASF

La secretaría federal señaló que el distribuidor busca mejorar la accesibilidad hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, desde la zona turística de Punta Nizuc a la zona hotelera

Aeropuerto de Cancún. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
28/06/2024 |14:06
Enrique Gómez
Reportero de la sección NaciónVer perfil

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no reportó en la Cuenta Pública del 2023, el ejercicio de 256 millones 956 mil pesos destinados a la construcción del entronque , en el Estado de Quintana Roo, señaló la Auditoría Superior de la Federación (.

Dicha obra fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama, en septiembre del año pasado.

“La entidad fiscalizada no reportó en la Cuenta Pública del año de estudio el ejercicio de recursos al 31 de diciembre de 2023 por un monto de 256 millones 956.6 mil pesos”, especifica la auditoría.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

En la primera entrega de auditorías realizadas por la ASF a la Cuenta Pública del 2023, determinó que la dependencia federal también debe aclarar el destino de 27 millones 418 mil 455 pesos del presupuesto de dicha obra.

La secretaría federal señaló que el distribuidor busca mejorar la accesibilidad hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, desde la zona turística de Punta Nizuc a la zona hotelera.

De acuerdo con la auditoría de cumplimiento a inversiones físicas 2023-0-09100-22-0342-2024, la SICT realizó pagos en exceso por 21 millones 609 mil pesos en el contrato de obra pública número 2022-23-CE-A-016-W00-2022.

Lee también

“Debido a diferencias entre las cantidades pagadas contra las cuantificadas en los planos del proyecto autorizado en los conceptos de excavaciones en cortes y en cajas, de terraplén y de subrasante”, detalla el documento.

También pagó 4 millones 213 mil pesos de más en el contrato de obra pública número 2022-23-CE-A-016-W00-2022, debido a diferencias entre las cantidades de obra estimadas y pagadas contra las realmente ejecutadas, en los conceptos de base, carpeta y cemento asfálticos, determinó la ASF.

Por dichas irregularidades, la Auditoría Superior de la Federación determinó una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y seis pliegos de observaciones








Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Te recomendamos