Más Información

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

Caro Quintero se ampara de nuevo para frenar extradición a EU tras regreso de Trump; jueza suspende entrega por el momento
Con 119 votos a favor y ninguno en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear dos nuevas dependencias: la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Con 82 votos de Morena y sus aliados, también se aprobó la reforma que crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y modifica el nombre a la Secretaría de la Función Pública, a Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Esta reforma es derivada de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheimbaum, que redistribuye facultades de las Secretarías de Estado para ajustarlas a la estructura del Poder Ejecutivo.
Además, fortalecerán las atribuciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) y se faculta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a garantizar la revaloración del fenómeno migratorio y el trato digno de mexicanas y mexicanos que viven en el exterior.
También se robustecen las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y se facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a ejercer acciones en defensa del derecho a un ambiente sano, así como conducir la política nacional en materia de residuos sólidos y de economía circular.
El decreto aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Lee también “Extinción del Inai deja desprotegida reserva de datos"
mahc/rmlgv