Más Información
Familias de desaparecidos en Mazatlán irrumpen en evento de Sheinbaum; mandataria promete atender peticiones
Sheinbaum responde a Trump sobre declarar a cárteles como organizaciones terroristas; rechaza injerencia extranjera
Trump declarará a cárteles como organizaciones terroristas; "fui muy duro con México, hablé con la nueva presidenta"
Dictan 600 años de prisión a "El Negro" Radilla y "El Cone"; responsables de secuestrar al hijo de Javier Sicilia
Videojuegos, el nuevo gancho del crimen para captar menores; los atraen con promesas de dinero y poder
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
En 32 años se han registrado 52 mil 210 muertes de mujeres en las que se presumió homicidio; 29.8%, es decir, 15 mil 535 de esos casos ocurrieron en los últimos seis años. En la mayoría de éstos, las víctimas fueron mujeres jóvenes.
De acuerdo con el estudio La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y Tendencias, la tendencia histórica por cada 100 mil mujeres posiciona los años 2012, 2011 y 2016 con las tasas más altas: 4.6, 4.6 y 4.4, respectivamente.
“Los datos más recientes muestran una mayor concentración en las edades jóvenes: la mitad de las víctimas tenían entre 15 y 35 años, una distribución claramente distinta de la que se observaba hasta 2007.
“Es más frecuente el uso de medios más brutales para asesinar a las mujeres: en los últimos cinco años los objetos cortantes se usaron 1.3 veces más en los homicidios de mujeres que en los de hombres. Además, se recurre tres veces más al ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación, ahogamiento e inmersión, y el uso de sustancias y fuego es el doble que en el caso de los hombres”, detalla el documento.
El estudio realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), ONU Mujeres y la Secretaría de Gobernación (Segob) señala que, en números absolutos, en 2011 ocurrieron 2 mil 724 casos con presunción de homicidio (DFPH).
En 2012 fueron 2 mil 769, mientras que en 2013 se observa una reducción con 2 mil 613 casos. La tendencia continuó a la baja para 2014, con 2 mil 359, y un año después también bajó la cifra a 2 mil 324; sin embargo, en 2016 se registró un nuevo repunte, con 2 mil 746 casos.
El documento hace referencia a la geografía del feminicidio y ubica en 2016 a Colima como la entidad con la mayor tasa por cada 100 mil mujeres. De este modo, la entidad ocupa el primer lugar con una tasa de 16.3 por cada 100 mil mujeres.
En la lista siguen Guerrero, con 13.1; Zacatecas, 9.7; Chihuahua, 8.8; Morelos, 8.4; Baja California, 7.2; Tamaulipas, 6.9; Sinaloa, 5.5; Michoacán, 5.4, y Oaxaca, 4.9.
Al desglosar los datos a nivel local, el documento revela que en 2016 los municipios con más muertes de mujeres con presunción de homicidio fueron Acapulco, Guerrero, con 107 casos; Tijuana, Baja California, 95; Ciudad Juárez, Chihuahua, 75; Ciudad Victoria, Tamaulipas, 69; Ecatepec, Estado de México, 59; Chihuahua, 39; Naucalpan, Estado de México, 36; Culiacán, Sinaloa, 30, e Iztapalapa, 30, y Gustavo A. Madero, 26, en la Ciudad de México.
Entre 2012 y 2016 disminuyó el porcentaje de asesinatos de menores de 15 años; se observó un aumento en muertes de mujeres de entre 20 y 40 años.
“Las armas de fuego seguían una tendencia levemente decreciente entre 1997 y 2004, mientras que el ahorcamiento creció de 14% en 1996, a 22% en 2006; las armas de fuego comenzaron a ser utilizadas más frecuentemente para asesinar mujeres desde 2004, cuando representaban 29% del total, para volverse el medio más usado, con 54% en 2010. Su empleo se redujo a 46% en 2012 y a 38.5% en 2014, y aumentó a 48.4% en 2016”, explica.
En cuanto a la característica de las víctimas en 1985, 23% eran solteras, pero para 2015 aumentó a 43%.
Para los encargados del estudio, fue de suma preocupación el fenómeno de la desaparición de mujeres en el país, que puede ser el preámbulo para un feminicidio; un obstáculo para analizar y establecer la relación de este fenómeno con la violencia de género es la falta de información completa, señalaron.
“Es fundamental la mejora de las estadísticas de los delitos cometidos contra las mujeres, subsanando las deficiencias de las estadísticas judiciales en materia penal y adoptar todas las medidas necesarias para establecer un sistema estándar para la reunión periódica de datos estadísticos sobre la violencia contra la mujer”, destaca el estudio.