La Suprema Corte de Justicia de la Nación () puso en marcha la campaña 100 sentencias de La Corte.

El objetivo es difundir las sentencias que han impactado en la vida de las personas excluidas, marginadas y en situación de vulnerabilidad del país.

En las redes sociales de la SCJN y con el hashtag #100Sentencias, pueden identificarse los precedentes resueltos por las ministras y los ministros que integran el Pleno.

Lee también

Así como la Primera y Segunda salas, que otorgaron una protección de los derechos humanos reconocidos por México: derecho a la igualdad y no discriminación, propiedad intelectual, libertad religiosa, salud, libre desarrollo a la personalidad.

También derechos económicos, sociales y culturales; a favor de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores, pueblos originarios, comunidades afromexicanas y afrodescendientes, comunidad LGBTI+, entre otros.

La campaña difunde los argumentos que fundamentaron cada una de las decisiones, el derecho protegido, su relación con las tesis aisladas y de jurisprudencia, así como un enlace para consultar el expediente.

Lee también

Las 100 sentencias de La Corte, que hacen justicia pretenden que éstas sean conocidas por las personas especializadas o cercanas a los temas del derecho y para quienes desconocen los alcances y decisiones que a lo largo de su historia reciente ha tomado el Máximo Tribunal del país.







Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses