Ante las críticas del exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, a la que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que el pueblo mexicano respalda esa iniciativa y rechaza cualquier intento de intervención desde el extranjero en asuntos que sólo competen a México.

“La gente apoya un cambio en la impartición de justicia, y estamos seguros de que rechaza cualquier asomo de intervencionismo extranjero en las decisiones fundamentales de nuestra patria”, escribió el líder de Morena en el Senado, en un artículo publicado en su blog.

Monreal Ávila refutó las declaraciones de Mike Pompeo en un texto que apareció en el diario “The Wall Street Journal”, en el sentido de que la propuesta de reforma judicial preocupa a los inversionistas extranjeros e insistió en que se trata de un tema que debe ser resuelto sólo por las y los mexicanos.

Lee también

“Cabe destacar la reciente declaración de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, en la cual deja claro que su aprobación ‘es decisión de los mexicanos’, y reconoce el amplio mandato popular que el pueblo de nuestro país le otorgó en las urnas a la Dra. Claudia Sheinbaum y a su proyecto político, reflejado con la mayoría en el Congreso de la Unión, pero que además se ratificó con las encuestas realizadas para conocer el sentir popular sobre la iniciativa”, recalcó el legislador.

También desmintió los dichos de Pompeo en torno a que se busca empoderar al Ejército, al asignar la Guardia Nacional al mando del secretario de la Defensa Nacional.

“No olvidemos que el Ejército Mexicano, desde su creación, ha estado alineado a los intereses nacionales y subordinado al mando civil del presidente de la República. Conocemos el profesionalismo de las Fuerzas Armadas y estamos convencidos de que la adscripción de un cuerpo de reciente creación, como la Guardia Nacional, permitirá consolidar una institución que defienda a la ciudadanía y combata decididamente a la delincuencia, pero que además esté alejada de cualquier viso de corrupción”, puntualizó Monreal.

Lee también

Dijo que el Ejército Mexicano es pueblo uniformado que busca la seguridad y tranquilidad de la patria, tal como lo ha hecho durante esta administración y sin duda lo hará en el gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Además, afirmó que también es falsa la acusación de que el gobierno busca desaparecer los órganos autónomos que le son incómodos, ya que, explicó el senador morenista, el propósito real de las reformas en este rubro es buscar una mayor eficiencia presupuestal y beneficiar a la población con menos recursos.

“No olvidemos que a los siete órganos materia de esa iniciativa, desde su creación hasta el año 2024, se les han asignado 32 mil 313 millones 546 mil 205 pesos, con un incremento anual a su presupuesto. Esta cantidad podría significar un beneficio directo para familias beneficiarias de los distintos programas sociales implementados por el gobierno actual, y no quedaría en la opacidad”. Ricardo Monreal apuntó que además, implica la reagrupación de las funciones que realizan los órganos del Estado, “sin eliminar, de ninguna manera, sus actividades”.

Lee también

Aclaró que incluso esta iniciativa en particular no está entre las prioritarias que fueron mencionadas por Claudia Sheinbaum, por lo que continuará su “cauce natural” en el Congreso de la Unión, donde se encuentra en proceso de análisis y discusión, y recibirá las aportaciones de todos los órganos involucrados, y especialmente, de la ciudadanía.

El líder morenista en el Senado señaló que otro argumento impreciso del artículo de Pompeo es que el paquete de reformas presidenciales incluye una en contra de las exportaciones estadounidenses de maíz genéticamente modificado, pero supuestamente a partir de criterios no científicos que violan las reglas del T-MEC.

“El exdirector de la CIA parece ignorar que este asunto se encuentra bajo el escrutinio de un mecanismo formal de disputa del Tratado, ante el que nuestro país presentó su respuesta el pasado 5 de marzo, y en la cual puntualiza argumentos científicamente sustentados para la prohibición.

“Entre ellos: 1. Los riesgos derivados del consumo directo de maíz transgénico y de residuos de glifosato. 2. Los laxos procesos reguladores estadounidenses, que no garantizan la seguridad para México. 3. La cuidadosa evaluación de riesgos de nuestro país, de conformidad con las directrices del T-MEC 4. El uso de medidas que distorsionen lo menos posible el comercio. México esperará la resolución de esta instancia de solución de controversias, con la seguridad de que le asiste la razón”.

Ricardo Monreal hizo un llamado a no dejar que el ánimo electoral que se vive en Estados Unidos genere incertidumbre en la relación bilateral.

“Reconocemos la importancia del intercambio comercial y cultural entre el vecino país del norte y lo fundamental que es el T-MEC para las tres naciones firmantes; por eso hemos cumplido con responsabilidad los acuerdos y acudiremos con seriedad a la renegociación, que habrá de realizarse en 2026, buscando siempre lo mejor para la región, pero sobre todo, para México”, finalizó.












Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses