El mundo de la medicina logró un avance histórico a inicios de junio. Se practicó la primera entre Beijing y Roma, en la que un paciente chino con cáncer de próstata fue intervenido por su cirujano que se encontraba a más de 8 mil kilómetros de distancia.

Un caso parecido tuvo lugar en México en 2020, cuando el doctor Michell Ruiz Suárez, cirujano ortopedista del Hospital Los Ángeles Metropolitano de la CDMX, realizó la primera cirugía de “realidad mixta”, con la participación de médicos de Brasil y Francia.

De acuerdo con el ortopedista, existen dos tipos de cirugías a distancia o que pueden controlarse de forma remota; una es con la ayuda de un robot quirúrgico, el cual equipara los movimientos de la mano del cirujano para llevar a cabo el procedimiento, como el realizado entre las ciudades de Beijing y Roma.

Lee también:

La otra, afirma el especialista, son las cirugías teleasistidas, que con ayuda de la tecnología Microsoft HoloLens 2 y Dynamics 365 Remote Assist, es decir, unas gafas de realidad mixta, donde holográficamente puede tener a la mano tomografías del paciente e incluso hablar por videollamada con colegas.

“Para mí fue un reto, porque mientras operaba al paciente escuchaba los comentarios de mis colegas, pero creo que es un avance importante también para la enseñanza de la medicina”, comentó el doctor Ruiz.

Existen dos tipos de cirugías a distancia, una de ellas con ayuda de un
robot quirúrgico, la otra con apoyo de lentes especiales Foto: Paola Reyes EL UNIVERSAL
Existen dos tipos de cirugías a distancia, una de ellas con ayuda de un robot quirúrgico, la otra con apoyo de lentes especiales Foto: Paola Reyes EL UNIVERSAL

El futuro de la medicina

A pesar de que ambos avances son positivos para el desarrollo de la telemedicina, el cirujano ortopedista comenta que esta tecnología aún está en progreso.

“Yo creo que ahorita estamos en un momento de pruebas beta, todavía no está la tecnología como para ya hacer estas técnicas de forma rutinaria; estamos en un momento un poco en el ensayo error, viendo que la tecnología da muy buenas oportunidades, pero pueden presentarse todavía algunos detalles técnicos que a lo mejor imposibilitan que se pueda dar esta cirugía en tiempo real”, explicó.

Apunta que además de software y hardware, también es necesario un internet de banda ancha o fibra óptica. Lo cual, dice, es difícil de obtener en cualquier hospital.

“Para llevar a cabo este tipo de cirugías es necesario que se cuente principalmente con una buena red WiFi, pues es importante que no haya interrupciones durante el procedimiento”, destacó Ruiz Suárez.

Lee también:

Otra de las necesidades que señala el especialista es la falta de manuales para esta nueva tecnología.

“A nivel mundial ni siquiera existen guías clínicas para el uso de cirugía robótica ni de realidad mixta, que son las que utilizamos los cirujanos, para orientarnos”.

Entre las ventajas más importantes con la aplicación de estas tecnologías está la enseñanza, que acorta distancias y tiempos; además de existir los recursos necesarios, con ella se podrían realizar cirugías en comunidades lejanas, aunque también destaca que los robots quirúrgicos son muy costosos, pues rondan el millón de dólares, por lo que se convierte en un aparato poco accesible.

Las cirugías teleasistidas se realizan con ayuda de la tecnología a través de unas gafas con las que incluso se pueden hacer videollamadas entre colegas Foto: Paola Reyes EL UNIVERSAL
Las cirugías teleasistidas se realizan con ayuda de la tecnología a través de unas gafas con las que incluso se pueden hacer videollamadas entre colegas Foto: Paola Reyes EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios