La (Sedatu) destinará más de 21 millones de pesos en la reconstrucción de banquetas y calles afectadas por la construcción del Archivo General Agrario (AGA), en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En la licitación IO-15-412-015000999-N-1225-2024 se detalla que en las calles Juárez, Iturbide, Artículo 123 y Humboldt se remodelará el arroyo vehicular y banquetas; se instalarán luminarias y coladeras y se plantarán árboles en una área de 8 mil 969.78 metros cuadrados.

Indica que se determinó entregar este contrato a la empresa Taller de Urbanismo Mx para la realización de estos trabajos por un monto de poco más de 21 millones 738 mil pesos por haber reunido las condiciones necesarias que garantizan la adecuada ejecución de los trabajos.

Lee también:

“El contrato se adjudica a la empresa Taller de Urbanismo Mx, S.A. de C.V., para la realización de la renovación del entorno urbano del edificio de servicios federales con atención ciudadana de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, correspondientes al programa de Mejoramiento Urbano 2024, correspondientes a la invitación a cuando menos tres personas No.IO-15-412-015000999-N-1225-2024, con una proposición por un monto de $21,738,863, más IVA, por haber considerado que ésta reúne las condiciones necesarias que garantizan la adecuada ejecución de los trabajos a satisfacción de la Sedatu”, explicó la Sedatu.

En los anexos de la licitación se detalla que, entre otras acciones, se demolerán y reconstruirán 5 mil 207 metros cuadrados del arroyo vehicular, 3 mil 284 metros cuadrados de banquetas, se colocarán 100 luminarias y se plantarán 28 árboles en estas calles.

La Sedatu justificó que la alcaldía Cuauhtémoc, considerada “el corazón de la Ciudad de México”, es un cuerpo político muy complejo, pues en sus calles se mezclan la nostalgia del mundo prehispánico, el clásico virreinal y las edificaciones modernas, como símbolo de un nuevo equilibrio, que le han dado el título de riquezas que construyen nuevas formas de relacionarse con el comercio y los negocios.

Se destaca que las actividades mercantiles, instituciones públicas y privadas, culturales, sociales han hecho posible que esta alcaldía sea la séptima economía del país, pues aporta 4.6% del Producto Interno Bruto Neto, concentra 36% del equipamiento y 40% de la infraestructura cultural de la ciudad.

Calidad, costo y tiempo

En la licitación se advierte que la construcción de la obra deberá sujetarse a los tres aspectos fundamentales: calidad, costo y tiempo, considerando desde los trabajos preliminares (trazo, nivelación, etcétera) hasta la entrega de los trabajos listos.

Lee también:

Se indica que la ejecución de la obra deberá incluir mano de obra, materiales y señalética, equipos y maquinaria, el pago de derechos, la gestión y trámite para la obtención de licencias y permisos (municipales, estatales y federales) necesarios para el inicio y la construcción de la obra, incluyendo la generación de los reportes, los dictámenes y los estudios de factibilidad necesarios para la elaboración y otorgamiento del resolutivo correspondiente.

También se deberá incluir el pago de derechos, la gestión y trámite para la conexión y/o trabajos de acometida (en baja o media tensión) ante la Comisión Federal de Electricidad, incluyendo la generación de los reportes, los dictámenes y los estudios de factibilidad necesarios para la elaboración y otorgamiento del resolutivo correspondiente.

EL UNIVERSAL publicó una serie de reportajes sobre el Archivo General Agrario en la que se destaca que aunque el edificio no está terminado ya presenta problemas que ponen en riesgo el segundo acervo histórico más importante del país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios