Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7M3BOT7XABFEXPOF362TBV2BWM.jpg?auth=ac8e7499d8b6bafe4295c11e00714d621add6e2c013712df1f84d05f7571b511&smart=true&width=263&height=200)
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
María Luisa Albores González
, titular de la Secretaría de Bienestar, presentó ante el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el Programa Sembrando Vida , he informó que el próximo año comenzará a operar en la entidad en una superficie de 25 mil hectáreas y beneficiará a 10 mil familias campesinas.
El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Javier May Rodríguez, refrendó su compromiso para trabajar con el gobierno estatal para la implementación del programa que busca mejorar las condiciones de vida en el campo, detener la degradación ambiental y contribuir a la autosuficiencia alimentaria.
En su intervención, dijo, que uno de los objetivos del Programa Sembrando Vida es la regeneración del tejido social comunitario, “ahí estructuramos la metodología que nos ha estado funcionando bien, con las Comunidades de Aprendizaje Campesino”.
Resaltó el interés por recuperar la biodiversidad de la región, “porque si hablamos de un programa de reforestación, regeneración o restauración productiva, nosotros tenemos que ir a lugares donde ya se ha perdido biodiversidad. Entonces eso es lo que estamos promoviendo con el programa Sembrando Vida”.
La secretaría Albores, destacó que Sembrando Vida opera en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, pero en el año 2020 llegará a Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Sinaloa a lo largo de 450 mil hectáreas en beneficio de 180 mil sembradoras y sembradores más.
El programa en el estado operará con 10 facilitadores y 100 técnicos sociales y productivos que apoyarán a las comunidades y tendrán a su cargo a mil 200 becarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro .
En esta entidad, al igual que en el resto del país, las zonas forestales y rurales padecen una fuerte degradación ambiental, puesto que se deforestan 115 mil hectáreas por año en todo el país. Además, estas regiones, sufren rezago social, pobreza y marginación, pues 61% de la población rural vive en pobreza y 21% en pobreza extrema.
El gobernador Héctor Astudillo, afirmó que es muy importante el éxito del programa, pues tiene esperanza de que ayude a la población de Guerrero. Por ello, refrendó su compromiso para que todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Rural local colabore al 100% con la Secretaría de Bienestar.
MAOT