Política

No habrá más concesiones para la explotación minera: AMLO

El Presidente señaló que desde 1983 el gobierno entregó a empresas privadas las concesiones de 80 millones de hectáreas para la explotación minera

11/08/2019 |12:33Misael Zavala/ Enviado |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

En la región minera zacatecana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que desde 1983 -desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari- hasta hace un año, el gobierno entregó a empresas privadas las concesiones de 80 millones de hectáreas para la explotación minera , cerca del 40% del territorio nacional.

"Se puede decir que 200 millones de hectáreas tiene México y se entregaron 80 millones de hectáreas, como el 40% del territorio nacional. Nunca se había enajenado tanto suelo patrio en la historia de México. Se dieron esas concesiones también para especular financieramente", criticó.

Durante su tercer día de gira por Zacatecas para revisar la situación de hospitales rurales, el presidente aclaró que no cancelará las concesiones mineras actuales, pero tampoco entregará más territorio a las empresas mineras.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sin embargo, pidió a los empresarios mineros extranjeros que apliquen las mismas normas que en sus países, es decir no destruir el territorio y cuidar el medioambiente; aumentar los salarios de los trabajadores como en Estados Unidos y Canadá; y que dejen beneficios a las comunidades donde se realiza la explotación minera.

Señaló que en el sexenio de Carlos Salinas se quitó el impuesto por la extracción de minerales, pero su gobierno regresó el impuesto y será destinado a las comunidades mineras.

"Debe utilizarse el impuesto para las comunidades y pueblos mineros. Estamos revisando como se puede hacer para que se entregue de manera directa a los habitantes de los pueblos mineros", enfatizó.

cg

Te recomendamos