Política

México y EU sellan sus fronteras contra armas

Revisan estrategia para detener el flujo de artefactos bélicos, señala Secretaría de Seguridad

Acciones conjuntas. Autoridades de México y Estados Unidos se coordinan en combate al tráfico de armas Foto/ARCHIVO EL UNIVERSAL
22/10/2019 |01:29
Manuel Espino
Reportero de la sección NaciónVer perfil

nacion@eluniversal.com.mx

México y Estados Unidos acordaron “sellar sus fronteras, cada país desde sus responsabilidades y en un ámbito soberano”, implementar acciones conjuntas y reforzar las labores de inteligencia para frenar el tráfico de armas.

Tras una reunión ayer entre los secretarios de Seguridad , Alfonso Durazo; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda, y el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que ambos países revisaron la estrategia para detener el flujo de artefactos bélicos, como parte del Subgrupo Binacional sobre Tráfico de Armas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Según la SSPC, en la reunión las autoridades mexicanas informaron sobre la situación actual en la zona fronteriza y los esquemas de coordinación e intercambio de información para atender el flujo de armas en las aduanas terrestres, marítimas y aéreas.

Las autoridades estadounidenses comprometieron la labor de su gobierno para enfrentar el tráfico de armas que opera de manera transaccional y reiteraron su disposición de trabajar en planes de acción conjuntos y maximizar la eficacia de los esfuerzos a través de inteligencia.

Las delegaciones acordaron tener encuentros ejecutivos cada 15 días y desburocratizar las respuestas institucionales, según la SSPC.

En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz, Alejandro Robledo Carretero; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, y el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata, entre otros.

Te recomendamos