Más Información
CJNG, La Familia Michoacana, Unión Tepito; estos son los cárteles con los que colaboraban funcionarios detenidos en Edomex
Fiscalía de Michoacán identifica a autores materiales del secuestro del empresario Valdemar Tariácuri; serían parte de una célula del CJNG
¡Prepárate con abrigo y bufanda! Hay Alerta Roja y Naranja para la CDMX por frío; termómetro marcará entre -2 y 0 grados Celsius
Patricia Aguayo, vocera de trabajadores del PJ, se postulará como magistrada; verificará que no haya “mano negra”
politica@eluniversal.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó una correlación entre la inseguridad en que viven los municipios del país y su baja asistencia a las urnas, por lo que ahora deberá emplear estos datos para diseñar su estrategia de llamado al voto el 1 de julio próximo.
El INE analizó la relación entre el nivel de participación ciudadana en las elecciones federales de 2015 y un Índice de Seguridad Pública (ISP) que considera percepción de inseguridad y la incidencia de delitos como extorsión, secuestro, robos con o sin violencia a bancos, robo de vehículos, de transeúntes y homicidios culposos y dolosos, todos denunciados ante autoridades locales y federales.
Así, aunque el 7 de junio de ese año, día de la jornada electoral, no se registraron hechos de violencia relacionados con inseguridad pública, las evidencias señalan que donde hay mayores niveles de inseguridad, también hubo mayor abstencionismo.
Los estados en los que fue más evidente esa relación fueron Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.
Por ejemplo, de los 2 mil 457 ayuntamientos del país, el más inseguro, con ISP de cero fue Ecatepec, aunque también la delegación Iztapalapa.
En el municipio mexiquense el abstencionismo fue de 58.8%. En la delegación Gustavo A. Madero, de la ciudad de México, el ISP es “mejor” —de 7.24% de una escala de 100%— pero no acudieron a las urnas 58.4% de los ciudadanos.
En Solidaridad, Quintana Roo, donde el ISP es de apenas 9.9 puntos, el abstencionismo fue de 60.21%, y en Calera, Zacatecas, con un ISP de 25 puntos, faltó a las urnas 69.6% del padrón.
Otro factor asociado con la participación, es el de bienestar económico. Si éste es peor, se acude más a las urnas, y eso se vio en ayuntamientos de Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.
Según el estudio, un nivel de ISP bajo fue de 0 a 26.03, en tanto, el nivel de participación bajo para elecciones locales que coincidieron con federales (concurrentes) fue en rango de 32.35% a 57.22%.
Para ese análisis se diseñó un Índice de Calidad de Vida Municipal (ICV) que considera cuatro dimensiones: bienestar económico, acceso a educación, a la salud e Índice de Seguridad Pública (ISP) y los resultados fueron los reseñados arriba.
Secciones problemáticas. Tras las elecciones federales y concurrentes de 2015, el INE analizó la documentación electoral y realizó cuatro estudios sobre ese proceso electoral federal. Comparó la participación de 2015 con la de los comicios de 2009, 2012 y 2015; exploró el perfil de los votantes, analizó las variables de participación y su relación con los índices de Calidad de Vida Municipal, y ubicó patrones atípicos.
Los dos últimos estudios abordan temas relacionados con la inseguridad pública y las elecciones.
El análisis relativo a votaciones atípicas (en las que la tasa de participación tiene un nivel muy por arriba o por debajo de la media del distrito electoral), revisó la asistencia a las urnas y su asociación con las Secciones de Atención Especial (SAE), clasificación que el INE tenía para ubicar, del total de 68 mil 362 secciones del país, aquéllas en las que podría dificultarse el reclutamiento de ciudadanos para integrar casillas.
Eso se debe a 20 diferentes problemáticas, entre ellas delincuencia, drogadicción, narcotráfico, pero también analfabetismo, huracanes, migración, machismo o ubicarse en zonas residenciales y de acceso restringido como zonas navales o militares.
El INE concluyó que 38% de las secciones clasificadas con votación atípicamente baja presenta alguna problemática SAE. En tanto, 20% de las secciones con participación atípica alta también contaban con alguna característica SAE. Pero en ese análisis no se precisó a cuál de las problemáticas era atribuible la atipicidad en la participación.