Más Información

Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones

Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados

Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero

Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles

Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), llama a la población a ejercer el derecho de acceso a la información, que se estableció como Día Internacional del Derecho a Saber en 2002, el 28 de septiembre, durante una reunión de organizaciones de la sociedad civil, académicos y medios de comunicación en Sofía, Bulgaria.
Francisco Javier Acuña Llamas, presidente comisionado
, dijo que esta fecha coincide con la vigencia de la primera Ley de Transparencia, que entró en vigor en 2003 y dio lugar a la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), ahora INAI, organismo autónomo que vigila, protege y garantiza este derecho.
“Si tú todavía no has ejercido tu derecho a saber ingresa al portal de la institución de la que quieras conocer datos, detalles, cualquier información que te interese y ejércelo, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)”, refirió Acuña Llamas.
Agregó que el Instituto busca despertar el interés de todos los sectores de la población, como el infantil, a través la organización de concursos de historieta, spot de radio y trabajo universitario, para involucrar a niñas, niños y jóvenes en la generación de contenidos sobre la importancia y utilidad social de la transparencia y el acceso a la información.
También, de manera permanente implementa el programa “El INAI en tu Escuela” que tiene como propósito promover el conocimiento y la utilidad social del derecho de acceso a la información a nivel primaria, secundaria, bachillerato y superior.
Asimismo, desarrolla el Programa de Sensibilización de los Derechos de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (PROSEDE INAI) y la Red por la Utilidad Social de los Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Red USOC) de la mano con la sociedad civil organizada.
Y mediante la “Caravana por la Transparencia y la Privacidad” ha llegado este año a 23 municipios del país en 7 estados de la República, y tiene abierto a la población el Centro de Atención a la Sociedad del INAI (CAS) en el que brinda asesoría personalizada.
Desde 2004, el INAI celebra el Día Internacional del Derecho a Saber con actos abiertos para la sociedad e invita a la población a ejercer el acceso a la información pues “es una llave que permite a los ciudadanos acceder a otros derechos”, concluyó el comisionado.