El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a , alto comisionado de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés), quien le regaló un balón.

“No solo platicamos de futbol americano, sino también de beisbol y hasta del T-MEC . Es una buena persona, respetuoso de México”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Frente a Goodell, el presidente admitió que el beisbol “es el rey de los deportes” y le mostró a su invitado una pelota que le envió ayer Mariano Rivera, “el mejor relevista de grandes ligas”, según dijo López Obrador.

“Para que no vayan a decir mis amigos beisbolistas que ando cambiando de deporte, yo tengo que impulsar todos los deportes, y éste también es un buen deporte, el Futbol Americano, pero aquí Roger es muy tolerante y puedo decir que el beisbol, con todo respeto, es el rey de los deportes”.

Este lunes, el Estadio Azteca recibirá el cuarto partido de temporada regular en su historia, con una renovada superficie, cuando los Chiefs de Kansas City y los Chargers de Los Ángeles midan fuerzas en encuentro con el que concluirá la semana 11 de la temporada.

El año pasado, la NFL tenía programada una visita para un partido entre Chiefs y los Rams de Los Ángeles, pero las pobres condiciones del césped del estadio Azteca forzaron a la liga a tomar la decisión de mudar el encuentro de regreso al Coliseum de Los Ángeles.

El partido será el cuarto de temporada regular luego de los disputados entre 49ers y Cardinals (2005), Raiders y Texans (2016) y Patriots ante Raiders (2018), aunque la liga previamente había visitado México en siete ocasiones desde 1978 para realizar encuentros de pretemporada.

Aunque en México el futbol sigue siendo el rey, la afición por el futbol americano con una afición estimada en unos 25 millones de aficionados, de acuerdo con la oficina de la NFL en México,

En el país hay dos sólidas ligas de futbol americano estudiantil que juntas albergan casi 40 equipos.

Apenas el fin de semana pasado, la final entre los Burros Blancos y las Águilas Blancas abarrotó el estadio de la Ciudad de los Deportes con capacidad para 36.000 aficionados y fue transmitido en televisión abierta a nivel nacional.

El futbol americano llegó a México en 1896, cuando estudiantes mexicanos regresaron al país luego de estudiar en universidades estadounidenses, indicó Alejandro Morales, un historiador del deporte y fundador del Salón de la Fama del futbol americano en México.

Con información de AP

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses