Padres de los desaparecidos en Iguala, Guerrero manifestaron que la Fiscalía General de la República (), mediante su área de servicios periciales, está intentando aplicar un método experimental de identificación genética por vía mitocondrial a diversos restos óseos.

En conferencia de prensa, Melitón Ortega, tío de Mauricio, uno de los estudiantes desaparecidos y vocero de los padres, expresó que según la Fiscalía los pueden estar relacionados con la investigación, sin la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ni del Instituto de Medicina de la Universidad de Innsbruck, Austria.

Esto, incumpliendo el acuerdo con los padres y madres sobre la presencia de los equipos que cuentan con su confianza aun cuando en el pasado este método condujo a resultados equívocos.

En su intervención, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), dijo que existe la posibilidad de que se lleve un anuncio precipitado de resultados no verificados y que no sean validadas por el EAAF e Innsbruck sólo dañarán más el proceso.

Lee también

Además, contribuirán a la confusión y es indispensable abrir este proceso a la asistencia internacional, como se solicitará en la próxima reunión.

Los padres de los jóvenes comentaron que los 15 folios de inteligencia militar entregados por el Gobierno federal el pasado 3 de junio de este año, no satisfacen la exigencia de que se entreguen los más de 800 folios.

Esto con base en el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y abundaron que los folios entregados confirman que en los archivos militares hay información que debe entregarse.

Los padres reiteraron su respaldo a las organizaciones y abogados que los acompañan, rechazaron los señalamientos de que han actuado contra sus intereses, de que se hayan reunido con el expresidente Enrique Peña Nieto sin su conocimiento o que hayan incitado a la violencia.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres, expresó que en la reunión pasada quedó el Gobierno de entregarles unos folios, “ellos dicen que 700 no tienen nada que ver con el caso, que es información anterior o posterior de seguridad nacional y que lo revisaron, solo 15 están relacionados con ”.

Indicó que para los padres y madres no hay credibilidad del Ejército por la manipulación y ocultamiento de información e insistió que los 800 folios deben ser revisados por un ente independiente.

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses