Más Información

Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones

Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro

Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Ante la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ), México afirmó que la resistencia antimicrobiana (AMR, por sus siglas en inglés) resulta tan apremiante como otras enfermedades infecciosas y no transmisibles.
En un diálogo interactivo de alto nivel de la Asamblea General, México se unió a 105 países para impulsar la investigación e innovación para combatir la AMR.
Sobre la también llamada “pandemia silenciosa”, Juan Ramón de la Fuente , embajador de México ante la ONU, señaló que es un grave problema de salud pública global que ha sido descuidado y abandonado ante otras contingencias.
“Resulta tan apremiante como otras enfermedades infecciosas y no transmisibles tales como la malaria, el cáncer o el VIH- sida. “La actual crisis por la pandemia de Covid-19, ha agravado el problema”, declaró Juan Ramón de la Fuente.
También lee: México llama ante la ONU a la eliminación total de las minas terrestres antipersonal
Agregó que el uso indebido y excesivo de antimicrobianos en el tratamiento de esta enfermedad se ha puesto en evidencia y que de los pacientes tratados con antibióticos, menos del 10% “realmente los requerían”.
Señaló que antes de la pandemia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, había estimado que globalmente cerca del 50% de los antibióticos se utilizaban de manera inadecuada y esta cifra se ha elevado por el coronavirus.
Llamó a reforzar, actualizar y vigilar los programas al respecto para que se cumplan con rigor “pues estamos frente a prácticas que a pesar de ser tan nocivas para la salud, han mostrado una gran para reinsertarse, una y otra vez, con una fuerte carga inercial”.
Pidió hacer realidad las medidas necesarias para su erradicación y a continuar con los trabajos multilaterales.
ed