En la presente , que va del 17 de marzo hasta el 5 de octubre 2024, se tiene un acumulado de 956 casos de golpes de calor y 48 defunciones a nivel nacional, los estados que tienen decesos son: Veracruz,14; Tabasco, 8; San Luis Potosí, 8; Tamaulipas, 5; Oaxaca, 4; Nuevo León, 3; Hidalgo, 2; Chiapas, 1; Campeche,1; Guanajuato, 1 y Sonora con un caso, lo que corresponde a una letalidad de 5.02%, de acuerdo con datos recopilados del Informe semanal de vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas.

El golpe de calor es la afección más frecuente en los casos, con el 64.3%, recalcó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la dependencia pronosticó entre marzo y julio 2024.

Además, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional, incluido el Valle de México, pronosticando en: Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lee también

Las temperaturas máximas de 40 a 45 °C, se encontrará en las entidades de: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud ante un golpe de calor

La Secretaría de Salud informó que en esta es indispensable evitar exponerse a altas temperaturas ambientales, ya que puede provocar daños a la salud como golpe de calor, deshidratación y quemadura solar.

El golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

Lee también

De acuerdo con el informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la presente temporada de calor, que inició el 19 de marzo y se extenderá hasta octubre, se han registrado en total 487 casos asociados a .

Recomendaciones para niveles altos de temperatura

Cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos se recomienda utilizar ropa ligera y de colores claros y protector solar, además de gorra, sombrero o sombrilla y lentes de sol; procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y ventilados; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.

Cabe mencionar que, los menores de seis años, personas adultas mayores, quienes viven con sobrepeso, con problemas en las glándulas sudoríparas y con enfermedades del corazón, representan los grupos de la población más vulnerable a sufrir daños a su salud por .

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses